Según lo que reportó la activista Salomé García Bacallao, quien dio la noticia, ambas hermanas estaban siendo acosadas por la Seguridad del Estado y habían sido sancionadas con cárcel por su participación en las protestas del 11 de julio del 2021.
Según lo que reportó la activista Salomé García Bacallao, quien dio la noticia, ambas hermanas estaban siendo acosadas por la Seguridad del Estado y habían sido sancionadas con cárcel por su participación en las protestas del 11 de julio del 2021.
“Durante un año fueron acosadas por la Seguridad del Estado, incluyendo al novio de una de ellas,
William Méndez, que también hizo la travesía. En septiembre de 2022 las condenaron en juicio a 4 años de trabajo correccional sin internamiento y 7 años de prisión respectivamente”, explicó García Bacallao en Twitter.
De acuerdo con lo publicado, Mariana llegó deshidratada y está siendo atendida en un centro médico, pero aún se desconoce cuál será el futuro para ella y su hermana.
“Pedimos que Mariana y Yanerys no sean deportadas y tengan la oportunidad de defender su solicitud de asilo ante un juez”, pidió la activista en su publicación.
Las jóvenes, Mariana de 20 años y Yanerys de 31, son un ejemplo más de muchos otros participantes del 11J que se han lanzado al mar o se han exiliado cuando han tenido la oportunidad, pues la represión y el asedio de la seguridad del estado cubano ha incrementado para aquellos que desafían al régimen.
“Hace unos días advertimos desde @justicia11j que todavía había personas pendientes a juicio. También hemos registrado más de 55 personas detenidas el 11J o el 15N que han emigrado o han sido forzadas al exilio”, argumentó García Bacallao.
En el hilo de Twitter de la activista también denunció los encarcelamientos de Amed Castellanos Prieto y Karla Rosa López González y pidió a la Embajada de Estados Unidos en Cuba que reabra con urgencia el programa de refugiados para ayudar a los presos.
Carlos Martínez | americateve.com
Suscribite a nuestro Newsletter