Una amplia delegación de la administración del presidente Joe Biden está negociando en Cuba este martes con su contraparte cubana en medio de la peor crisis migratoria en la historia de Cuba.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUna amplia delegación de la administración del presidente Joe Biden está negociando en Cuba este martes con su contraparte cubana en medio de la peor crisis migratoria en la historia de Cuba.
WASHINGTON (AP) — La embajada de Estados Unidos en Cuba empezará a tramitar visas de inmigrante a principios de 2023, lo que facilitará el reencuentro de cubanos con sus familiares en el país, anunció el gobierno el miércoles.
Se trata de una noticia que revelamos en exclusiva en América Noticias y que tiene mucha importancia. Para que tengan una idea, sólo en el mes de octubre llegaron por la frontera sur cerca de 30,000 cubanos, una cifra alarmante.
El régimen cubano recibió este martes a una amplia delegación de la administración del presidente Joe Biden para hablar sobre temas migratorios, de acuerdo con información oficial del Departamento de Estado.
“En las conversaciones la delegación de EE. UU. destacó áreas de cooperación exitosa en materia de migración, al tiempo que identificó problemas que han sido obstáculos para cumplir con los objetivos de los Acuerdos. Participar en estas conversaciones subraya nuestro compromiso de entablar conversaciones constructivas con el Gobierno de Cuba cuando corresponda para promover los intereses de EE. UU. Estados Unidos también se dirigió a los servicios consulares en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, para incluir servicios de visas y ciudadanos estadounidenses”, dijo el Departamento de Estado.
El canciller del régimen cubano hizo un escueto comunicado en el que afirma que la isla tiene la intención de asegurar una migración “segura, ordenada y legal”.
Cerca de 30,000 cubanos llegaron el mes de octubre a la frontera sur de Estados Unidos pidiendo asilo. El régimen cubano prometió a Washington aceptar a algunos emigrantes que no puedan mostrar un miedo creíble de persecución para aliviar la crisis. Una delegación de empresarios estadounidenses también estuvieron en La Habana negociando una apertura comercial.
Para grupos exiliados se trata de una “trampa” del régimen para el gobierno de Joe Biden.
En Miami las negociaciones con el régimen no se han tomado bien. Muchos temen que se trate de un regreso a las políticas de deshielo del expresidente Barack Obama.
Suscribite a nuestro Newsletter