Pablo Lyle no tendrá un nuevo juicio. Este lunes, tras dos meses de espera, el actor mexicano sufrió un revés en la corte, cuando la jueza rechazó la moción presentada por la defensa para que se realizara otro proceso judicial.
Pablo Lyle no tendrá un nuevo juicio. Este lunes, tras dos meses de espera, el actor mexicano sufrió un revés en la corte, cuando la jueza rechazó la moción presentada por la defensa para que se realizara otro proceso judicial.
En octubre, Lyle fue hallado culpable de golpear mortalmente en una calle a Juan Ricardo Hernández.
Los abogados alegaron que habían existido inconsistencias y que no admitieron pruebas, ni testigos, para demostrar que su cliente actuó por temor a perder su vida y la de sus hijos.
“Estoy muy decepcionado. La moción que presentamos para un nuevo juicio normalmente las aprueban y obviamente presentamos argumentos fuertes para esto y además ella evitó en el cierre de argumentos que explicáramos que mi cliente temió por su vidas y la de sus hijos, pero eso no lo negaron y nunca pude hablar sobre que el actuó en defensa propia”, dijo su abogado.
La víctima, un cubano de 63 años, recibió un puñetazo del actor y pocos días después de ser llevado al hospital, falleció.
El incidente vehicular ocurrió en marzo del 2019. Lyle ha alegado que él y sus hijos estaban aterrorizados y que posiblemente Hernández estaba armado.
Durante la audiencia, la jueza Marisa Tinkler Méndez rechazó los alegatos de la defensa y afirmó que no existían motivos para anular el veredicto.
“Después de revisar cuidadosamente todas las cuestiones planteadas, tomadas individualmente o en forma acumulada, la corte no considera que los argumentos planteados por la defensa apoyen la concesión de un nuevo juicio”, dijo la jueza, quien explicó que estaba firmando una orden que rechazaba el pedido del actor.
El acusado ha permanecido en la cárcel desde que el jurado lo halló culpable de homicidio involuntario el pasado 4 de octubre y se le negó el pedido de permanecer bajo arresto domiciliario en el que estaba hasta el momento del veredicto.
La defensa siempre alegó que la evidencia presentada al jurado solo se enfocó en el golpe, las fallas de los órganos y el daño al cerebro que sufrió la víctima, algo que no estaba en la mente del actor en el momento de los hechos.
FUENTE: Associated Press
Suscribite a nuestro Newsletter