El Departamento de Estado rechazó este lunes las acusaciones del régimen cubano que señalan a Estados Unidos de estar detrás de las masivas manifestaciones que se desarrollan en la isla por la crisis que aqueja a los cubanos.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Departamento de Estado rechazó este lunes las acusaciones del régimen cubano que señalan a Estados Unidos de estar detrás de las masivas manifestaciones que se desarrollan en la isla por la crisis que aqueja a los cubanos.
El portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, expresó:
“EE.UU. no está detrás de estas protestas en Cuba y esas acusaciones son absurdas. La gente que sale a la calle pide comida electricidad y libertades fundamentales. Creo que lo que estamos viendo es un reflejo de la terrible situación que vive la isla, urgimos al gobierno cubano a abstenerse de la violencia”.
Horas más tarde. Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, escribió en su cuenta en X:
“Estados Unidos apoya al pueblo cubano en el ejercicio de su derecho a reunirse pacíficamente. El gobierno cubano no podrá satisfacer las necesidades de su pueblo hasta que adopte la democracia y el estado de derecho y respete los derechos de los ciudadanos cubanos”.
Congresistas y senadores del sur de la Florida, así como activistas y exiliados cubanos, han alzado su voz para expresar su apoyo a las protestas en la isla.
Este lunes, el congresista republicano por el distrito 26, Carlos Giménez, expresó en rueda de prensa su respaldo a las exigencias del pueblo cubano.
“Los cubanos han salido no a pedir el fin del embargo, sino para solicitar libertad, comida y electricidad”, comentó Giménez, quien detalló una lista de peticiones que le ha hecho a la administración Biden respecto a su política hacia la isla.
“Que cierren el acceso a capital estadounidenses a empresas que dicen ser privadas y no lo son, que se condene el mercadeo de médicos cubanos en otros países”, precisó el congresista federal.
La activista por los derechos humanos y directora de la organización Cuba Decide, Rosa María Payá, denunció la persecución emprendida por el régimen contra quienes protestan.
“Son los más vulnerables, a esta hora no tenemos información sobre el paradero de José Daniel Ferrer”, dijo la hija del asesinado líder opositor Oswaldo Payá.
Suscribite a nuestro Newsletter