Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Miami

El FBI arrestó en Miami a Manuel Rocha, ex embajador de EEUU acusado de ser agente de Cuba

El diplomático fue detenido en Miami tras una larga investigación de contrainteligencia. Fue el principal diplomático estadounidense en Buenos Aires entre 1997 y 2000

Un ex embajador estadounidense fue arrestado en Miami, acusado de actuar secretamente como agente del gobierno de Cuba en una investigación de contrainteligencia del FBI en curso, según ha informado una fuente de The Associated Press.

Manuel Rocha, de 73 años, fue detenido el viernes en Miami en base a una denuncia penal. Se espera que más detalles sobre el caso se hagan públicos en una comparecencia ante el tribunal el lunes, según dos personas que hablaron con AP bajo condición de anonimato por no estar autorizadas a discutir una investigación federal en curso.

Según una de las fuentes, el caso del Departamento de Justicia acusa a Rocha de trabajar para promover los intereses del gobierno cubano. La ley federal requiere que las personas que realizan gestiones políticas en nombre de un gobierno o entidad extranjera dentro de Estados Unidos se registren ante el Departamento de Justicia, el cual en años recientes ha intensificado la aplicación criminal del cabildeo ilegal extranjero.

El Departamento de Justicia se negó a hacer comentarios. No quedó claro de inmediato si Rocha tenía un abogado, y un bufete de abogados donde trabajó anteriormente dijo que no lo representaba. Su esposa colgó al ser contactada por AP.

Manuel Rocha.png

Rocha, quien tuvo una carrera diplomática de 25 años bajo administraciones demócratas y republicanas, desempeñó gran parte de su carrera en América Latina durante la Guerra Fría, un período de políticas políticas y militares a veces agresivas por parte de Estados Unidos. Sus cargos diplomáticos incluyeron una estancia en la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba en una época en la que Estados Unidos carecía de relaciones diplomáticas plenas con el gobierno comunista de Fidel Castro.

Nacido en Colombia, Rocha se crió en un hogar de clase trabajadora en la ciudad de Nueva York y obtuvo una serie de títulos en artes liberales de Yale, Harvard y Georgetown antes de unirse al servicio exterior en 1981.

Fue el principal diplomático de Estados Unidos en Argentina entre 1997 y 2000, durante un programa de estabilización monetaria de una década respaldado por Washington que se desmoronó debido a una enorme deuda externa y un crecimiento estancado, desencadenando una crisis política que llevó al país sudamericano a atravesar cinco presidentes en dos semanas.

En su próximo puesto como embajador en Bolivia, intervino directamente en la carrera presidencial de 2002, advirtiendo semanas antes de la votación que Estados Unidos cortaría la ayuda al empobrecido país sudamericano si elegía al ex productor de coca Evo Morales.

"Quiero recordarle al electorado boliviano que si votan por aquellos que quieren que Bolivia vuelva a exportar cocaína, eso pondrá seriamente en peligro cualquier ayuda futura a Bolivia por parte de Estados Unidos", dijo Rocha en un discurso que fue ampliamente interpretado como un intento de mantener la dominación estadounidense en la región.

El intento funcionó, pero tres años después, los bolivianos eligieron a Morales de todos modos y el líder de izquierda expulsaría al sucesor de Rocha como jefe de la misión diplomática por incitar a la "guerra civil".

Rocha también trabajó en Italia, Honduras, México y la República Dominicana, y se desempeñó como experto en América Latina para el Consejo de Seguridad Nacional.

La esposa de Rocha, Karla Wittkop Rocha, no quiso hacer comentarios cuando fue contactada por AP. "No necesito hablar contigo", dijo antes de colgar.

Después de su retiro del Departamento de Estado, Rocha inició una segunda carrera en los negocios, sirviendo como presidente de una mina de oro en la República Dominicana, en parte propiedad de Barrick Gold de Canadá.

Más recientemente, ocupó cargos importantes en XCoal, un exportador de carbón con sede en Pensilvania; Clover Leaf Capital, una empresa formada para facilitar fusiones en la industria del cannabis; el bufete de abogados Foley & Lardner y las firmas españolas de relaciones públicas Llorente & Cuenca.

"Nuestra empresa sigue comprometida con la transparencia y seguirá de cerca la situación, cooperando plenamente con las autoridades si tenemos acceso a alguna información", dijo Darío Álvarez, CEO de las operaciones en EE. UU. de Llorente & Cuenca, en un correo electrónico.

XCoal y Clover Leaf Capital no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios. Foley & Lardner dijo que Rocha dejó el bufete de abogados en agosto.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter