José Cohen, ex oficial de los servicios cubanos de Inteligencia, reveló en exclusiva América TeVe algunos detalles acerca de una red clandestina que operó exitosamente en Cuba contra el régimen el dictador Fidel Castro entre 1987 y 1994.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEJosé Cohen, ex oficial de los servicios cubanos de Inteligencia, reveló en exclusiva América TeVe algunos detalles acerca de una red clandestina que operó exitosamente en Cuba contra el régimen el dictador Fidel Castro entre 1987 y 1994.
Cohen, quien asistió la noche de este viernes 1ro. de diciembre a la presentación del libro “Queen of Cuba”, del ex Agente Especial de FBI Peter J. Lapp, escapó de la Isla en una balsa hacia Florida en agosto de 1994, cuando su situación era insostenible y corría peligro de ser arrestado y, en consecuencia, fusilado por sus labores de espionaje a favor de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.
Cohen, identificado como “Kevin” en el libro de Lapp sobre el caso de la espía Ana Belén Montes, convertido ya en un bestseller, creó una red secreta de espionaje, integrada por más de veinte personas, en la que participaban, de forma compartimentada, oficiales del Ministerio del Interior de Cuba, empresarios extranjeros, colaboradores y agentes de la Inteligencia cubana, dedicados al espionaje industrial, así como colaboradores civiles.
“Ahora puedo explicar, treinta años después, que desde 1987 hasta 1994, dentro del servicio de inteligencia y sin haber salido de Cuba, creamos una red para trabajar contra el régimen cubano, y esa red fue muy efectiva porque logramos desmantelar no solamente a Ana Belén Montes, sino los casos de espionaje del gobierno cubano en Estados Unidos”, declaró Cohen, para quien el libro de Lapp expone la vulnerabilidad del régimen cubano.
Cohen y sus colegas facilitaron información clave a los servicios de contraespionaje estadounidenses, como los códigos para descifrar los mensajes encriptados que Cuba enviaba a sus agentes en Estados Unidos.
FOTO: De izquierda a derecha, Miguel Cossío, COO América TeVe, Enrique García, "Mandy", José Cohen, "Kevin", Peter J. Lapp, ex Agente FBI
A la presentación del libro “Queen of Cuba”, asistió también el ex oficial de la Inteligencia cubana Enrique García, identificado en el libro de Peter J. Lapp como “Mandy Gamboa”, y quien tras su deserción en 1989 ayudó y brindó información altamente valiosa tanto a la CIA como al FBI en materia de contraespionaje.
Enrique García fue el primero en alertar a las autoridades estadounidense de que en el corazón de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos habían infiltrados dos espías que trabajaban para el gobierno de Fidel Castro y que ambos eran mujeres.
Para esas fechas no se conocía sus identidades, aunque a larga sí: Ana Belén Montes, alias “Sonia”, radicada en Puerto Rico desde enero del 2023, y Marta Rita Velázquez, alias “Bárbara”, quien vive en Suecia desde 2002.
Antes de su deserción, García conoció por un colega suyo dentro de la Inteligencia cubana, cuyo pseudónimo era “Fidelito”, que éste estaba manejando dos casos de espionaje en suelo norteamericano, que involucraban a dos mujeres.
El programa A Fondo, de América TeVe, entrevistó en dos emisiones al ex Agente Especial del FBI y autor del libro “Queen of Cuba”, Peter J. Lapp, quien hoy trabaja como Encargado principal en el Centro de Análisis de Amenazas del Departamento de Defensa (Pentágono). Muy pronto nuestra cadena brindará a su audiencia nuevas revelaciones y entrevistas exclusivas sobre estos temas.
Suscribite a nuestro Newsletter