La Administración Biden confirmó estar al tanto de la lista de exiliados que le entregó en una reciente reunión bilateral en Washington el régimen castrista, a los que acusa de supuestos actos de terrorismo contra Cuba.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Administración Biden confirmó estar al tanto de la lista de exiliados que le entregó en una reciente reunión bilateral en Washington el régimen castrista, a los que acusa de supuestos actos de terrorismo contra Cuba.
En declaraciones a Martí Noticias, un vocero del Departamento de Estado calificó de absurdas las acusaciones de que Estados Unidos esté fomentando acciones violentas contra el régimen.
El doctor Orlando Gutiérrez, uno de los exiliados incluidos en ella, reacciona en Miami a la entrega de Cuba de esta lista.
El régimen fue quien anunció que entregó a Washington esa lista de exiliados cubanos a los que acusa de supuesto terrorismo en esa reunión este 7 de febrero, dentro del Diálogo Bilateral sobre Aplicación de la Ley.
En su respuesta a Martí Noticias, el vocero del Departamento de Estado afirmó que las acusaciones de La Habana contra Estados Unidos son la versión más reciente de los esfuerzos del régimen de menospreciar a los emigrantes cubanos que ejercen su libertad de expresión para criticar el pésimo historial de derechos humanos y la implacable represión de Cuba y agregó que Washington se concentra en instar al gobierno cubano a liberar a los cerca de mil presos políticos injustamente detenidos y permitirle a los cubanos ejercer los derechos humanos que Cuba firmó en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Por cierto, uno de los exiliados cubanos incluidos en esa lista negra del régimen, Alaín Lambert, conocido en redes sociales como Alaín Paparazzi Cubano, recibió una excelente noticia en Miami: la residencia permanente en Estados Unidos, tramitada por su abogada de Inmigración Claudia Cañizares, un estatus que le da más tranquilidad en medio de las amenazas del régimen de que entregó su listado a la Interpol para perseguir y arrestar por el mundo a estos exiliados cubanos.
Alain había llegado a Miami en agosto del 2022, después de afirmar que se viera forzado por las amenazas del régimen a irse de Cuba por sus denuncias dentro de la isla y hacer la travesía centroamericana para llegar a Estados Unidos.
Suscribite a nuestro Newsletter