Tejas es uno de los centenares de cubanos que han llegado en lo que va de año al sur de la Florida, que junto a un grupo de 30 balseros, salió de la isla el 28 de diciembre y grabó parte de un trayecto que sabía no era sencillo.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETejas es uno de los centenares de cubanos que han llegado en lo que va de año al sur de la Florida, que junto a un grupo de 30 balseros, salió de la isla el 28 de diciembre y grabó parte de un trayecto que sabía no era sencillo.
“A mi hija, que sepa que voy a luchar para que estemos juntos y aunque sabía que el camino no era sencillo, las ganas de estar aquí eran más fuertes”, dice.
Luego de pernoctar en varios cayos de las Bahamas, finalmente el 2 se enero llegó a tierra de libertad.
“Cuando faltaba un kilómetro, nos lanzamos todos al mar”, recordó.
Dice que la crisis humanitaria por la llegada masiva de migrantes cubanos a Estados Unidos es el reflejo de las precarias condiciones y la agudización de la crisis en Cuba.
“Eso no da para más, es una situación muy precaria para todos”, contó el médico cubano.
Tan sólo el jueves y viernes, la Guardia Costera reporta que unos 90 balseros cubanos llegaron a los cayos, por lo que el gobernador de la Florida, Ron Desantis, solicitó la activación de la Guardia Nacional para hacerle frente a la crisis.
En la frontera sur, la situación no es distinta. La administración Biden anunció que se aplicará el polémico Título 42 a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a quienes crucen ilegalmente al país. En Ciudad Juárez, decenas de migrantes están varados.
El presidente anunció un plan para permitir a migrantes de estos cuatro países emigrar de manera ordenada a Estados Unidos.
Para ello, deben tener un patrocinador en EE.UU. que respalde dicho proceso.
Los requisitos para ser un patrocinador son los siguientes:
Personas a quienes se les otorgó el Estatus de Protección Temporal (TPS); y beneficiarios de Acción Diferida (incluida la acción diferida para los llegados en la infancia) o DED.
El o los posibles beneficiados deben:
El abogado de Inmigración Angel Leal dio su apreciación sobre esta propuesta.
“Es muy poca para la crisis que hay en los países que se benefician”, dice Leal, quien aclara que los migrantes cubanos que han sido repatriados a la isla no podrán participar en este programa.
Suscribite a nuestro Newsletter