Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

"Vas a estar aquí conmigo" Balsero cubano recién llegado a Miami le manda emotivo mensaje a su pequeña hija

Omar Tejas, un médico cubano que llegó hace tan solo días al sur de la Florida, le envía un mensaje a su hija de tan solo tres años, que se quedó en la isla

americateve | Orian Brito
Por Orian Brito

Tejas es uno de los centenares de cubanos que han llegado en lo que va de año al sur de la Florida, que junto a un grupo de 30 balseros, salió de la isla el 28 de diciembre y grabó parte de un trayecto que sabía no era sencillo.

“A mi hija, que sepa que voy a luchar para que estemos juntos y aunque sabía que el camino no era sencillo, las ganas de estar aquí eran más fuertes”, dice.

Luego de pernoctar en varios cayos de las Bahamas, finalmente el 2 se enero llegó a tierra de libertad.

“Cuando faltaba un kilómetro, nos lanzamos todos al mar”, recordó.

Dice que la crisis humanitaria por la llegada masiva de migrantes cubanos a Estados Unidos es el reflejo de las precarias condiciones y la agudización de la crisis en Cuba.

“Eso no da para más, es una situación muy precaria para todos”, contó el médico cubano.

Tan sólo el jueves y viernes, la Guardia Costera reporta que unos 90 balseros cubanos llegaron a los cayos, por lo que el gobernador de la Florida, Ron Desantis, solicitó la activación de la Guardia Nacional para hacerle frente a la crisis.

En la frontera sur, la situación no es distinta. La administración Biden anunció que se aplicará el polémico Título 42 a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a quienes crucen ilegalmente al país. En Ciudad Juárez, decenas de migrantes están varados.

El presidente anunció un plan para permitir a migrantes de estos cuatro países emigrar de manera ordenada a Estados Unidos.

Para ello, deben tener un patrocinador en EE.UU. que respalde dicho proceso.

Los requisitos para ser un patrocinador son los siguientes:

  • Ciudadanos estadounidenses; residentes permanentes legales, residentes temporales legales y residentes permanentes condicionales.
  • No inmigrantes en estatus legal (que mantienen su estatus de no inmigrante y no han violado ninguno de los términos o condiciones de su estatus de no inmigrante).
  • Asilados, refugiados y personas con permiso de permanencia temporal (parolees).

Personas a quienes se les otorgó el Estatus de Protección Temporal (TPS); y beneficiarios de Acción Diferida (incluida la acción diferida para los llegados en la infancia) o DED.

El o los posibles beneficiados deben:

  • Estar fuera de Estados Unidos;
  • Ser nacional de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela o ser familiar inmediato (cónyuge, pareja de hecho o hijo soltero menor de 21 años) y viajar con un cubano, haitiano, nicaragüense o venezolano elegibles.
  • Tener una persona de apoyo que esté basada en Estados Unidos que haya presentado un Formulario I-134A a nombre del beneficiario que USCIS haya investigado y confirmado.
  • Poseer un pasaporte válido para viaje internacional.
  • Proporcionar su propio viaje comercial a un aeropuerto de Estados Unidos o un destino final en Estados Unidos.
  • Someterse y aprobar las verificaciones e investigaciones requeridas.
  • Cumplir con todos los demás requisitos, incluidos los de vacunación y otros de salud pública.
  • Demostrar que la concesión de permanencia temporal está justificada en función de un beneficio público significativo o razones humanitarias urgentes, y que de otro modo amerita un ejercicio favorable de la discreción.

El abogado de Inmigración Angel Leal dio su apreciación sobre esta propuesta.

“Es muy poca para la crisis que hay en los países que se benefician”, dice Leal, quien aclara que los migrantes cubanos que han sido repatriados a la isla no podrán participar en este programa.

americateve | Orian Brito
Por Orian Brito

Deja tu comentario

Destacados del día

Cada pelotero cubano que participó en el Clásico Mundial recibirá  más de 25 mil dólares
Fallece  en La Habana el popular actor cubano Rubén Breña

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter