El teniente Douglas Duarte es uno de los rescatistas de Miami-Dade que forma parte de los 400 efectivos que realizan diferentes tareas durante este operativo de búsqueda y rescate de los 150 desaparecidos entre los escombros del edificio de Surfside.
Varios escuadrones, respaldados por dos enormes grúas y ayudados por perros rastreadores, participan en el operativo.
Gracias a que estos hombres lograron cavar una enorme zanja de 124 pies de largo, por 20 de ancho y 40 de profundidad, localizaron a las últimas víctimas en el interior de la enorme montaña de concreto y hierro.
La operación de rescate también se ha complicado por un incendio que se reportó en el sitio.
A estos rescatistas también se unieron cerca de 20 hombres provenientes de Israel, que integran el grupo United Hatzalah.
El comandante Golac Vach, quien se reunió brevemente con el gobernador de la Florida y con algunas autoridades locales, declaró que actualmente ya ubicaron varias habitaciones y necesitan penetrarlas.
“Nosotros tenemos que entender exactamente dónde están esas habitaciones y para eso construimos varios modelos en 3D, de acuerdo con la información que nos han dado los familiares, para determinar dónde dormían las víctimas esa noche, en el comedor, en la habitación y creamos varias capas y así les mostramos a los rescatistas exactamente dónde están parados”.
Familiares y rescatistas continúan esperanzados en encontrar con vida a las víctimas, como ha ocurrido en otros casos.
En el 2013, en Dahka, la capital de Bangladesh, encontraron a una joven después de permanecer 17 días debajo de los escombros.
Durante el 2010, cuando se reportó el terremoto en Haití, después de 12 días rescataron a un hombre de 31 años.
FUENTE: Gina Romero | americateve.com