A partir de este martes, unos 24 mil ciudadanos de Venezuela tienen la posibilidad de ser elegibles para obtener un parole que les permita ingresar de manera segura y ordenada a Estados Unidos.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA partir de este martes, unos 24 mil ciudadanos de Venezuela tienen la posibilidad de ser elegibles para obtener un parole que les permita ingresar de manera segura y ordenada a Estados Unidos.
Tras la aplicación de un nuevo programa anunciado por la administración Biden para mitigar la migración ilegal especialmente de venezolanos por la frontera sur, en el portal del Departamento de Estado se especifica que los elegibles son cualquier venezolano que esté dentro de su país o familiares directos como cónyuge o pareja, e hijos solteros menores de 21 años.
El subsecretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Núñez-Neto, explicó qué beneficios recibirán los venezolanos que sean seleccionados.
“Podrán obtener en cuestión de semanas un permiso de trabajo por dos años, es una excelente oportunidad”, precisó.
No serán elegibles venezolanos que hayan cruzado ilegalmente la frontera de Guatemala o México después del 12 de octubre, fecha en la que se anunció este programa.
”Las fronteras no están abiertas y todos aquellos que crucen de manera ilegal serán devueltos a Mexico”, dijo Núñez-Nieto.
Para aplicar, es necesario que el patrocinador en Estados Unidos llene el formulario I-134, declaración de patrocinio económico.
El abogado Ángel Leal explica dicho formulario.
“Es un proceso virtual y a través de un correo electrónico, el que la haga la petición en Estados Unidos será notificado”, dijo.
Rhona Galindo, residente desde hace tres años en Estados Unidos, fue una de las primeras en aplicar en este programa, con el anhelo de traer desde Venezuela a sus dos hijos mayores de edad.
“Es una noticia que abre la esperanza, en mi caso, para reencontrarme con mis hijos después de cinco años”, comentó.
A pesar del llamado de la administración Biden para que no crucen de manera ilegal la frontera sur, cientos de venezolanos siguen firmes en su meta de llegar a Estados Unidos y en las últimas horas se registran enfrentamientos entre migrantes varados en Guatemala y policías de ese país.
FUENTE: Orian Brito | americateve.com
Suscribite a nuestro Newsletter