MIAMI, Estados Unidos. – Aunque la mayoría de los votantes hispanos de Florida prefiere al exvicepresidente Joseph Biden para medirse en noviembre al presidente de EE.UU., Donald Trump, un sondeo de Mason-Dixon Polling & Strategy señala que la intención de voto de los cubanos en ese estado favorecería en un 71 por ciento al actual mandatario, por un 27 al candidato demócrata.
Según esta encuesta, el 48 % de los hispanos votaría por Biden y el 37 % por Sanders si las elecciones primarias en Florida para decidir al candidato demócrata se celebrasen cuando se les preguntó en lugar del 17 de marzo, como está previsto.
Si Sanders fuese el rival de Trump el 3 de noviembre en las presidenciales, un 45 % dice que votaría por el presidente, un 44 % le daría su voto al senador demócrata y un 11 % aún no sabe por quién votar.
La encuesta, realizada del 4 al 7 de marzo pasado por teléfono a 625 hispanos registrados como votantes en Florida, fue publicada este miércoles por el grupo Telemundo y tiene un margen de error de más/menos 4 %.
En el caso de que Biden sea el candidato del Partido Demócrata, la combinación es 58 % para el exvicepresidente, 38 % para el presidente y un 4 % de indecisos.
La encuesta desglosa la intención de voto por origen de los votantes hispanos de Florida y así puede saberse que los cubanos están masivamente con Trump sea quien sea su oponente.
Por el contrario, más de ocho de cada diez puertorriqueños están entregados a Biden, y si Sanders llega a ser el candidato demócrata también lo prefieren antes que al presidente.
El 71 % de los cubanos votará por Trump y un 27 % por Biden si son ellos dos los que compiten en las urnas el 3 de noviembre, y si la elección es entre el presidente y Sanders un 74 % votará por el primero y un 19 % por el segundo.
En el caso de los puertorriqueños, la encuesta muestra a Biden con un 81 % de apoyo frente a un 14 % de Trump, y a Sanders con un 65 % frente a un 21 % del presidente.
El 75 % de los hispanos con raíces no cubanas ni puertorriqueñas votará por Biden y un 21 % por Trump, y el 56 % por Sanders y el 31 % por Trump si son ellos los candidatos finales, algo que no parece muy probable a estas alturas del proceso de las primarias, pues el exvicepresidente lleva una amplia ventaja.
La salud en general es el asunto preponderante para los hispanos (24 %), seguida del coronavirus (22 %).
La inmigración aparece en tercer lugar (15%). Solamente un 4 % señaló al cambio climático como un tema importante.
En lo que refiere a la opinión sobre el curso que lleva el país, un 52 % estima que va por buen rumbo, un 42 % opinó que va por mal camino y un 6 % no está seguro. El 76 % de los cubanos dijo que Estados Unidos avanza por buen rumbo y un 19 % que no.
El 47 % de los encuestados desaprueba la gestión de Trump, un 46 % la aprueba y un 7 % se mostró indeciso. Un 40 % dijo que se siente más confiado en la economía desde el ascenso al poder de Trump, mientras que un 28 % dijo tener menos confianza, un 31 % la misma y 1 % no está seguro.
(EFE)
FUENTE: cubanet.org /EFE