Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Florida

Florida fija récord de inscripciones en Obamacare

En la Florida, la inscripción se disparó a 3.2 millones, un aumento de 19% respecto al año pasado bajo la ley de salud, comúnmente conocida como Obamacare

La Florida lideró el camino con el mayor número de personas en el país que se inscribieron en el seguro de salud bajo la Ley de Servicios Médicos Asequibles (ACA), con más de 3.2 millones de personas inscritas o 20% del total del país.

Un récord de 16.3 millones de personas en todo el país se inscribieron en los planes de Obamacare durante el período de inscripción abierta, que comenzó el 1 de noviembre y terminó el 15 de enero, informaron el miércoles los Centros de Servicios del Medicare y Medicaid (CMS).

En la Florida, la inscripción se disparó a 3.2 millones, un aumento de 19% respecto al año pasado bajo la ley de salud, comúnmente conocida como Obamacare.

Los 3.2 millones representan 20% de todos los inscritos en todo el país, a pesar que la Florida, el tercer estado más poblado del país, con 22 millones de habitantes, representa solo alrededor de 7% de la población de Estados Unidos.

Aunque los datos específicos del condado para el período de inscripción 2023 no están disponibles todavía, Miami-Dade ha liderado previamente el país en las inscripciones en Obamacare.

Para la Dra. Olveen Carrasquillo, profesora de la Universidad de Miami (UM) y experta en ACA, el aumento de las inscripciones en la Florida es probablemente una indicación de los esfuerzos de divulgación, la falta de puestos de trabajo que ofrezcan cobertura médica y que la Florida es uno de los 11 estados que no ampliaron la elegibilidad al Medicaid a través del ACA.

Alrededor de 425,000 adultos en la Florida no tienen seguro de salud, porque son demasiado pobres como para tener cobertura bajo la ACA y el estado no ha ampliado el Medicaid, según el Center on Budget and Policy Priorities (CBPP). Más de la mitad de esos adultos son hispanos o negros.

“Esto demuestra que hay una gran necesidad de seguro de salud en nuestro estado”, dijo Carrasquillo, quien es decana de UM para la Investigación Clínica y Traslacional y es también codirectora de Clinical Translational Science Institute (CTSI). Casi un millón de floridanos podrían perder su cobertura de Medicaid a partir de abril, una vez que la emergencia federal por COVID-19 llegue a su fin y porque la Florida no amplió su elegibilidad para el Medicaid.

FUENTE: elnuevoherald.com

Deja tu comentario

Destacados del día

Seguridad del Estado detiene y registra casa de youtuber cubana Hildina

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter