El gesto llega apenas unas horas después de que Cuba no apareciera en el listado inicial de países con asistencia tras el paso del huracán Melissa.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl secretario de Estado Marco Rubio anunció que Estados Unidos está dispuesto a ofrecer ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el paso del huracán Melissa. La propuesta llega en medio de tensiones políticas entre Washington y La Habana y una grave crisis en el oriente cubano.
El gesto llega apenas unas horas después de que Cuba no apareciera en el listado inicial de países con asistencia tras el paso del huracán Melissa.
Washington ofrece ayuda “inmediata” al pueblo cubano
En un giro inesperado en medio de la crisis provocada por el huracán Melissa, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este jueves la disposición del gobierno norteamericano para enviar ayuda humanitaria inmediata a Cuba.
El anuncio se realizó a través de la red social X (antes Twitter), donde Rubio escribió:
“Estamos preparados para ofrecer ayuda humanitaria inmediata al pueblo cubano afectado por el huracán”.
La publicación fue posteriormente replicada por la Embajada de Estados Unidos en La Habana, confirmando que Cuba se suma al grupo de países que podrían recibir apoyo desde Washington.
Un cambio de postura tras excluir inicialmente a la isla
El pronunciamiento de Rubio ocurre solo un día después de que el propio funcionario anunciara la coordinación de Estados Unidos con Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas para enfrentar los daños del huracán, sin mencionar a Cuba en aquel momento.
Una fuente diplomática citada por CiberCuba aseguró que “se vienen más cosas” y que la sede estadounidense en La Habana está a la espera de nuevas directrices tras el anuncio.
“El gobierno de Trump se solidariza con el pueblo cubano”
En una segunda publicación, Rubio añadió que el gobierno de Donald Trump “se solidariza con el valiente pueblo cubano, que sigue luchando para satisfacer sus necesidades básicas” después de la devastación provocada por Melissa en el oriente del país.
Asimismo, el secretario de Estado señaló que Estados Unidos está preparado para brindar asistencia tanto directa como a través de socios locales, con el fin de que la ayuda llegue más rápido a quienes la necesitan.
Contexto político y tensiones históricas
La declaración de Rubio se produce en un escenario político complejo, marcado por las sanciones contra el régimen cubano y el rechazo de la administración de Trump a cualquier tipo de acercamiento diplomático.
Marco Rubio, considerado figura clave del ala dura republicana, ha sostenido una política de presión y aislamiento hacia La Habana, evitando cualquier concesión o diálogo bilateral.
Históricamente, las ofertas de ayuda humanitaria entre EE.UU. y Cuba han sido excepcionales y políticamente delicadas.
En 2022, tras el huracán Ian, el gobierno cubano solicitó asistencia a la administración de Joe Biden, lo que generó una respuesta limitada, pero mostró cierta apertura diplomática.
Ese mismo año, durante el incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas, Cuba también pidió ayuda técnica a Washington.
No obstante, en otras ocasiones, el gobierno cubano ha rechazado ofrecimientos de ayuda alegando que no se ajustan al principio de respeto a su soberanía nacional.
Silencio oficial en La Habana y daños severos en el oriente cubano
Hasta el momento, el gobierno de Cuba no ha emitido una respuesta oficial al anuncio de Marco Rubio.
Los medios estatales y canales institucionales no han publicado declaraciones sobre el ofrecimiento estadounidense.
Mientras tanto, la emergencia humanitaria continúa.
Las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Granma se encuentran entre las más afectadas por inundaciones, derrumbes y cortes eléctricos.
Decenas de comunidades permanecen incomunicadas y miles de familias carecen de agua potable y recursos básicos.

 
   
   
   
  Suscribite a nuestro Newsletter