La madre de Yordanis Cobos-Martínez, el cubano de 37 años acusado de asesinar brutalmente al gerente de un motel en Dallas, reconoció que su hijo debe enfrentar las consecuencias de su crimen.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa mujer, que vive en Cuba, dice que fue a la Cruz Roja Internacional para que su hijo fuese repatriado tras salir de prisión en EEUU, pero el régimen lo rechazó
La madre de Yordanis Cobos-Martínez, el cubano de 37 años acusado de asesinar brutalmente al gerente de un motel en Dallas, reconoció que su hijo debe enfrentar las consecuencias de su crimen.
Desde Cuba, Odalis Martínez Rodríguez habló con Telemundo 51 y aseguró que, aunque su hijo sufría problemas mentales, lo ocurrido fue atroz.
“Él tenía problemas mentales desde que llegó a Estados Unidos. Aquí en Cuba nunca tuvo problemas. Cambió después de la prisión. Pero lo que hizo fue horrible, tiene que pagar por eso”, declaró con dolor.
“Vivía como un perro”
Martínez Rodríguez relató que su hijo denunciaba explotación laboral en el motel donde trabajaba y residía, viviendo en condiciones deplorables. “Él mismo me decía: ‘Mamita, soy un robot, trabajo y trabajo y no me pagan’”, recordó.
Meses atrás, tras salir de prisión en EE.UU., la mujer acudió a la Cruz Roja Internacional para pedir la repatriación de su hijo a Cuba, con la esperanza de poder cuidarlo y darle atención médica. Sin embargo, asegura que el régimen cubano rechazó recibirlo. “Yo estaba contenta porque pensaba que venía para cuidarlo, para llevarlo a los médicos… pero no me lo aceptaron”, lamentó.
Aunque negó versiones que lo vinculan con asesinatos en Cuba, reconoció que su hijo “se había vuelto loco”.
La abuela del acusado también se pronunció desde la Isla, pidiendo arrepentimiento y fe: “Que se arrepienta delante de Dios, porque ese padre de familia no merecía morir así”.
El crimen que estremeció a Dallas
El hecho ocurrió el pasado miércoles en el Downtown Suites Motel, en el área de Old East Dallas. Cobos-Martínez discutió con su jefe, Chandra Nagamallaiah, y lo atacó con un machete. La víctima intentó escapar hacia la oficina del motel, donde se encontraban su esposa y su hijo de 18 años, pero allí fue decapitado.
Un video de seguridad muestra cómo el atacante pateó la cabeza del gerente antes de arrojarla a un contenedor de basura. Fue detenido poco después mientras caminaba ensangrentado por la calle, aún con el arma en la mano. Actualmente permanece recluido sin derecho a fianza en la cárcel del condado de Dallas.
Antecedentes y polémica migratoria
El historial criminal de Cobos-Martínez en Estados Unidos es extenso: robo de autos, secuestro, abuso sexual infantil y violación de libertad condicional, entre otros delitos. Tras cumplir varias condenas, fue liberado en enero de 2025 bajo supervisión, debido a que Cuba se niega a recibir a nacionales con antecedentes violentos.
El caso generó un fuerte debate político. El presidente Donald Trump responsabilizó a la administración Biden: “Este crimen pudo haberse evitado. Este individuo nunca debió estar en nuestro país. Fue liberado porque Cuba no acepta a los malos”, declaró.
Además, en Cuba se le atribuyen otros hechos violentos, incluido un asesinato con machete por la disputa de unos animales, aunque su madre lo niega. Testimonios locales aseguran que un tío suyo asumió la culpa de ese crimen y aún cumple condena.
Dolor en la comunidad india
La víctima, de origen indio, era un hombre respetado que planeaba viajar en octubre a su natal Andhra Pradesh para visitar a sus padres. Su familia presenció el brutal ataque, lo que ha causado gran conmoción en la comunidad indoamericana de Texas.
Más de 200 mil dólares han sido recaudados en apoyo a la viuda y al hijo de Nagamallaiah. Su funeral se celebró el sábado con una asistencia multitudinaria.
El caso no solo ha destapado la brutalidad del crimen, sino también las fallas del sistema migratorio estadounidense y la negativa de Cuba a aceptar repatriaciones de nacionales con historial criminal, abriendo un debate político y social en Estados Unidos.
Suscribite a nuestro Newsletter