Los cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México han registrado una disminución histórica durante el mes de abril, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas cifras de cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México han caído drásticamente en los últimos meses, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
Los cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México han registrado una disminución histórica durante el mes de abril, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el promedio diario de detenciones en la frontera sur fue de apenas 279 personas en abril, una cifra significativamente inferior a las 4.297 registradas en el mismo mes del año anterior. Esta caída representa una reducción de más del 93 %.
Entre los datos más llamativos se encuentra el caso de los migrantes cubanos. Durante abril se contabilizaron solo 130 detenciones, el número más bajo del actual año fiscal. Esta tendencia descendente ya se había observado en meses anteriores: 132 detenciones en marzo, 150 en febrero y un marcado descenso desde enero, cuando se reportaron 6.295 cruces ilegales.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, atribuyó esta reducción al impacto de las políticas implementadas por el expresidente Donald Trump. En una publicación en la red social X, Leavitt calificó esta tendencia como el “efecto Trump”, y destacó que “las detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México se han desplomado un 93 %”.
Cabe recordar que Trump declaró en enero el estado de emergencia nacional en la frontera sur, con el objetivo de frenar el ingreso irregular al país. Las estadísticas de CBP muestran que en marzo se alcanzó el menor número de cruces fronterizos en la historia reciente, con menos detenciones en todo el mes que las reportadas durante los dos primeros días de enero.
En un comunicado reciente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) aseguró que, en los primeros 100 días de la actual administración, se logró “reducir significativamente los encuentros en la frontera sur y mejorar la seguridad nacional”.
Además, el Gobierno tomó nuevas medidas a inicios del mes pasado, al revocar el estatus migratorio de casi un millón de personas que habían ingresado utilizando la aplicación CBP One. Las autoridades advirtieron que quienes no abandonen el país de manera inmediata podrían enfrentar acciones policiales que deriven en su expulsión, salvo que presenten una base legal para permanecer en territorio estadounidense.
Suscribite a nuestro Newsletter