Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ICE

ICE detiene a cubano en Nueva Orleans con antecedentes de violencia doméstica

El cubano de 59 años tiene condenas previas por agresión doméstica de segundo y tercer grado en Luisiana

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) informó sobre la detención de Eduardo Fundora-Setién, un ciudadano cubano de 59 años con antecedentes penales por agresión doméstica de segundo y tercer grado en Luisiana.

La captura ocurrió el pasado 7 de agosto en Nueva Orleans y fue difundida a través de la cuenta oficial de ICE en X, como parte de su campaña “Lo peor de lo peor”, que identifica a extranjeros considerados altamente peligrosos.

Según el comunicado, Fundora-Setién figura entre los inmigrantes en situación irregular con antecedentes de delitos violentos y actualmente enfrenta procesos de deportación. Aunque no se ha precisado si su expulsión será directa a Cuba o a un tercer país, su expediente lo coloca en la máxima prioridad para ser removido de Estados Unidos.

Operativos recientes y contexto

Este arresto se suma a una serie de detenciones recientes de cubanos con antecedentes criminales graves. Entre ellas:

  • El 6 de agosto en Texas, Osvaldo Rabiero Álvarez, de 72 años, con condenas por falsificación, tráfico de cocaína y heroína, robo y agresión agravada.

  • En Florida, Andrés Guilarte, con historial por tráfico de cocaína y robo de vehículo motorizado.

  • A finales de julio en Nueva Orleans, Eduardo Luis Machín Pozo, de 64 años, con condenas por tráfico de drogas y posesión de sustancias peligrosas en Alabama.

  • También en Nueva Orleans, la cubana Lianet Peña Font, quien cumplió dos años de prisión por conspiración para distribuir más de 500 gramos de cocaína.

Las autoridades destacaron que muchos de los detenidos tienen órdenes finales de deportación o procesos migratorios abiertos. Sin embargo, en algunos casos la expulsión no se concreta, debido a que el gobierno cubano se niega a recibir a nacionales con antecedentes criminales, obligando a ICE a enviarlos a terceros países.

Marco legal y cifras

En junio, la Corte Suprema autorizó al gobierno estadounidense a reanudar deportaciones hacia terceros países, incluso si no son el lugar de origen de los migrantes, al revocar un fallo que exigía evaluar previamente riesgos de tortura o muerte en esos destinos. Esta decisión fortaleció la capacidad de ICE para ejecutar la expulsión de extranjeros con condenas graves, sin importar su nacionalidad.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), más de 42,000 cubanos en Estados Unidos son considerados deportables. Algunos permanecen bajo libertad supervisada, mientras que otros están recluidos en centros como el polémico “Alligator Alcatraz”.

Estas acciones forman parte de un plan de endurecimiento del control migratorio iniciado durante la administración Trump, destinado a expulsar a extranjeros que el gobierno cataloga como “los peores de los peores”: pedófilos, narcotraficantes, violadores, pandilleros y agresores violentos. En los primeros siete meses del año, los arrestos masivos de migrantes indocumentados, ejecutados por ICE junto a otras agencias federales y estatales, superaron los 149,000 casos.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter