Un migrante cubano acogido al formulario migratorio I-220A relató en redes sociales cómo vivió una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una tienda Walmart, dejando en evidencia el temor que experimentan miles de migrantes en Estados Unidos.
A través de un video publicado en su cuenta de TikTok (@orlycastillo1401), el hombre explicó que los agentes irrumpieron de forma sorpresiva en la sucursal, enfocándose especialmente en las filas para pagar.
“Estaban diciendo: ‘enfóquense en la fila’ y se metieron para adentro. Eso estaba repleto de personas”, describió.
Visiblemente afectado, grabó parte de su testimonio desde su automóvil, asegurando que abandonó el lugar “temblando, con el corazón en la boca”. “Nunca pensé ver esto en un lugar como este”, añadió.
Embed - Dios bendiga a los inmigrantes #cubanosenmiami #cubanosporelmundo #inmigrantes #i220a #inmigracion
El migrante detalló que la situación es especialmente alarmante para quienes, como él, portan el I-220A, una Orden de Libertad Provisional bajo Palabra que obliga a asistir a audiencias migratorias y a mantener una conducta intachable mientras se resuelve su caso.
Su esposa, en cambio, permanece en Estados Unidos gracias a un parole, un estatus que, en teoría, le brinda más garantías. Sin embargo, la reciente intensificación de las redadas migratorias mantiene en alerta a toda la comunidad.
“Venimos escapando del miedo en Cuba y volvemos a sentirlo aquí. Es desgarrador vivir en esta incertidumbre”, lamentó el cubano, quien pidió a otros migrantes mantenerse unidos, acudir acompañados de abogados a cada cita con ICE y estar informados sobre cualquier cambio legislativo que pueda afectar su estatus.
Recientemente, se dio a conocer que los migrantes bajo el I-220A no podrán argumentar una solicitud de parole ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para regularizar su situación, lo que aumenta la incertidumbre en miles de familias.
La difusión del video encendió un intenso debate entre migrantes cubanos. Mientras algunos apoyan la mano dura de las autoridades migratorias, otros consideran que estas redadas son un error que golpea a personas trabajadoras.
“Imagínate ahora en el país de la libertad hay que salir a la calle solamente cuando lo necesites, porque hay que estar escondido dentro de la casa, gran libertad”, escribió un usuario identificado como Aldo.
Otros apuntaron a la crisis migratoria como raíz del problema: “La culpa de que tú seas I-220A no es de Trump, Biden inundó el país de gente de todo tipo y ahora pagan justos por pecadores”, opinó otro internauta.
Un usuario identificado como Pérez relató que tres compañeros suyos terminaron arrestados por ICE cuando se presentaron a una corte, también portadores del mismo formulario.
En los comentarios, varios migrantes coincidieron en recomendar evitar compras presenciales y optar por adquirir despensa mediante plataformas online, para minimizar riesgos de ser detenidos.
Mientras tanto, historias como esta reflejan la creciente tensión y el miedo de quienes buscan una vida mejor tras huir de la represión y la escasez en Cuba, pero se enfrentan ahora a la incertidumbre migratoria en Estados Unidos.