Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Se desata la violencia en las calles de Cuba: un 61% de cubanos afirma que ha sido víctima de actos de delincuencia

La percepción general entre los participantes en una reciente encuesta es de 'inseguridad ciudadana intensa'

americateve | Mario J Pentón
Por Mario J Pentón

Testimonios frecuentes de hechos violentos, robos, asaltos, algunos crímenes atroces que llegan a publicarse en los medios oficiales por su gran repercusión, y cuestionamientos constantes a la actuación policial, son parte de los reportes cotidianos en las redes sociales cubanas, donde es evidente la preocupación por la situación de inseguridad, pese a la propaganda contraria del régimen para apuntalar el turismo.

Ahora, una encuesta anónima y confidencial de Cubadata sobre seguridad ciudadana en Cuba, realizada entre el 15 y el 30 de junio de 2022 a 1.965 personas a lo largo y ancho de la Isla, traduce la alarma en datos.

El estudio indaga la percepción sobre cuán seguros y conformes se sienten los cubanos con las leyes instauradas para proteger a la ciudadanía. Los resultados del sondeo arrojan una prevalencia de distintos tipos de violencia y delincuencia en los doce meses anteriores a las entrevistas realizadas.

En general, el 61% de los cubanos encuestados reporta haber sido víctima de algún tipo de violencia o actos de delincuencia. De este grupo, solo el 14,6% ha denunciado el hecho ante la Policía.

Las agresiones verbales y las estafas son los incidentes más reportados (44,4% y 35,3% respectivamente), indicativos de un ambiente social tenso en el país.

La violencia doméstica y el abuso de poder también son preocupaciones importantes entre los encuestados, con el 20,5% que dijeron haber sufrido agresiones físicas y/o verbales por parte de un miembro de la familia y el 17,6% que ha experimentado abusos por parte de la autoridad.

La inseguridad en el hogar también es evidente en los porcentajes de robos en casas reportados por encuestados (25,1%) y asaltos en la calle (14,1%), unos datos que podrían reflejar problemas con la prevención del delito y la protección de la propiedad, así como la falta de recursos u oportunidades que podrían impulsar a las personas a cometer actividades delictivas.

Aunque con menos prevalencia comparado con otros tipos de incidentes, el acoso y la violencia sexual son preocupaciones significativas, pues el 10,8% de los cubanos encuestados reportan haber sido víctimas de acoso sexual y el 5% dijo que llegó a sufrir violación sexual.

Sin dudas, estos números hablan de la necesidad de abordar la discriminación y la violencia de género en Cuba y diseñar estrategias para mejorar la protección y apoyo a las víctimas de estos delitos.

americateve | Mario J Pentón
Por Mario J Pentón

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter