Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Rubio y Scott piden priorizar derechos humanos en diálogo entre EE.UU. y Cuba

En una carta enviada al Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken; al Fiscal General del país, Merrick Garland, y al Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ambos senadores pidieron que el diálogo entre una delegación de alto nivel de Estados Unidos y autoridades cubanas

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Miami, 18 ene (EFE).- Los senadores estadounidenses por el estado de Florida Marco Rubio y Rick Scott, ambos republicanos, instaron al Gobierno del presidente Joe Biden a que "priorice el futuro del pueblo cubano" y pida además la liberación de todos los presos por "delitos políticos" en el diálogo que sostiene con Cuba sobre asuntos judiciales.

En una carta enviada al Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken; al Fiscal General del país, Merrick Garland, y al Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ambos senadores pidieron que el diálogo entre una delegación de alto nivel de Estados Unidos y autoridades cubanas promueva "las libertades políticas y económicas del pueblo cubano en vez de otorgar concesiones al régimen cubano".

Funcionarios de los Departamentos de Estado, Justicia y Seguridad Nacional de EE.UU. se encuentran en La Habana esta semana para abordar con las autoridades de ese país asuntos judiciales, indica un comunicado de la oficina de Rubio.

carta scott.pdf

"Experiencias pasadas han demostrado que los diálogos con regímenes autoritarios, especialmente los que no respetan el Estado de derecho, afectan negativamente el bienestar y el deseo de vivir en libertad del pueblo cubano", dice la misiva de Rubio y Scott divulgada este miércoles.

Los senadores instaron a la Administración de Biden a "priorizar" temas como la "extradición de ciudadanos norteamericanos que han huido a Cuba por delitos cometidos en suelo norteamericano, incluyendo a responsables de asesinato a policías y fraude al Medicare".

Además, piden que durante el diálogo se incluyan temas como "cesar el uso de la migración masiva hacia nuestras costas como un arma política", y "detener el patrocinio de organizaciones terroristas extranjeras que operan en Colombia, Venezuela y otras partes de latinoamérica.

De acuerdo con Rubio y Scott, el diálogo bilateral incluye a "funcionarios del Ministerio del Interior de la dictadura, el cual es responsable de graves violaciones de DD.HH. contra el pueblo cubano".

Los senadores reclamaron asimismo la liberación de presos políticos como el líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), José Daniel Ferrer García, a quien definen como un "defensor de los derechos humanos reconocido internacionalmente".

"Según informes de organizaciones independientes de la sociedad civil cubana, (Ferrer) ha sido golpeado y torturado frente a su familia", señalan.

Asimismo, mencionan, entre otros, al periodista encarcelado Lázaro Yuri Valle Roca, al activista Jorge Serrano Alfonso, "quien ha sido golpeado y sigue delicado de salud", al pastor Lorenzo Rosales Fajardo, condenado a siete años de prisión, al igual que el sacerdote de la religión yoruba Loreto Hernández García y su esposa Donaida Pérez Paseiro, condenados a seis años de cárcel.

"Desafortunadamente, hay demasiados casos de presos políticos para enumerarlos. De no mencionar directamente estos casos, sería un respaldo tácito de la brutalidad del régimen", escriben los senadores republicanos.

"Cuba sigue siendo el único país del hemisferio occidental que nunca ha celebrado elecciones libres y justas ni ha permitido participación política", denunciaron.

La delegación estadounidense, formada por funcionarios del Departamento de Justicia y del Departamento de Seguridad Nacional, está en la Habana para participar en el Diálogo entre Estados Unidos y Cuba sobre Aplicación de la Ley.

En dicho foro, abordarán "temas de interés bilateral" y buscarán una "mayor cooperación internacional en materia de cumplimiento de la ley", aseguró en una rueda de prensa la pasada semana el viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

Esta visita, la primera de funcionarios estadounidenses en lo que va de año, llega tras meses de tímido acercamiento del Gobierno de Joe Biden a la isla, sobre todo en temas migratorios. EFE

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Cuba avanza a cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol como primera de grupo
Pence lanza fuertes críticas a Trump por asalto al Capitolio
Los Oscar regresan un año después de La Bofetada
Explosión en Marianao  cerca de almacenes de armas

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter