El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) ha informado que durante el tránsito del huracán Beryl este jueves por los mares al sur de Cuba, la fuerza de los vientos aumentará en las regiones central y occidental del país.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDesde la mañana se percibirán vientos con velocidades entre 20 y 35 km/h en el occidente de Cuba, llegando a ser superiores en ráfagas
El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) ha informado que durante el tránsito del huracán Beryl este jueves por los mares al sur de Cuba, la fuerza de los vientos aumentará en las regiones central y occidental del país.
“Desde la mañana de hoy se incrementará la fuerza de los vientos en el centro y el occidente de Cuba, donde soplarán con velocidades entre 20 y 35 km/h, llegando a 40 km/h con ráfagas superiores, especialmente en la Isla de la Juventud y el extremo oeste de Pinar del Río”, alertó el INSMET en su Aviso de Ciclón Tropical No. 10.
En cuanto a las precipitaciones, se espera que en las regiones central y occidental las bandas externas de lluvias ocasionen chubascos y lluvias intermitentes, así como algunas tormentas eléctricas que podrían ser fuertes en ciertas localidades.
Se prevén fuertes marejadas en los mares al sur de las regiones central y occidental, particularmente en el sur del archipiélago de los Canarreos, la Isla de la Juventud y el extremo occidental de Cuba, con posibles inundaciones costeras ligeras en zonas bajas de este litoral.
Al pasar por la costa sur de Cuba, Beryl ha provocado olas de hasta dos metros de altura en la comunidad costera de Cabo Cruz, en el municipio de Niquero, provincia de Granma.
}“Los vientos fueron de 40 km/h sostenidos y rachas de hasta 80 km/h”, informaron observadores de la Estación Meteorológica de esa región, citados por la prensa local.
Este miércoles, en la ciudad de Manzanillo se reportó una tormenta local como consecuencia de las bandas de alimentación del huracán, la cual provocó la caída de árboles y afectaciones en el tendido eléctrico.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) espera que Beryl “alcance o se acerque a la intensidad de huracán mayor” a su paso por las Islas Caimán, y advirtió sobre “vientos fuertes y destructivos y una peligrosa subida del nivel del mar”.
Suscribite a nuestro Newsletter