Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
cubano

Pese a la crisis económica el Gobierno cubano multa a 1.700 personas en La Habana por bañarse en la playa

Las multas aplicadas a los bañistas oscilan entre 2.000 y 3.000 pesos cubanos

Pese a que los cubanos atraviesan una situación económica muy delicada, las autoridades de la Isla continúan recaudando dinero a través de las multas, pues según informó Tribuna de La Habana más de 1.700 personas recibieron sanciones de entre 2.000 y 3.000 pesos cubanos por bañarse en las playas de la capital.

En total fueron 1.732 las personas sancionadas en la capital cubana en el periodo comprendido entre los días 2 de agosto y 10 de septiembre, mientras cientos de turistas extranjeros disfrutaban de los balnearios de Cayo Coco y Varadero.

Solo este fin de semana fueron aplicadas 178 multas a cubanos residentes en La Habana, siendo los municipios de Habana del Este con 63 sanciones y Playa con 51 los más afectados.

De acuerdo con las autoridades de la capital, las zonas donde más bañistas fueron detectados son la intercepción de calle Primera y 70, en La Puntilla, la playita de 16 y La Concha, todas en el municipio Playa.

Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Partido Comunista en La Habana y Reinaldo García Zapata, gobernador de la capital, exigieron más rigor a los dirigentes de los municipios costeros y a los órganos de inspección.

Pero las multas no se limitaron solamente a los bañistas, pues en un grupo de inspectores estatales realizaron inspecciones sorpresivas en 12 municipios a 44 establecimientos de CIMEX y Caribe donde impusieron 92 multas.

La pasada semana también fueron multados diez trabajadores de una tienda ubicada en el municipio Playa por tener en sus taquillas un total de 405 productos sin comprobante de pago durante una inspección

En los últimos días la prensa cubana ha retomado la cobertura sobre los presuntos "delitos económicos" que inició al comienzo de la pandemia del Covid-19 con el propósito de culpar a la población de la escasez y el desabastecimiento en el país.

La pasada semana culpó a los revendedores de medicamentos de la escasez crónica que padece la Isla y anunció que solo en Cienfuegos y Holguín han sido procesadas 31 personas por compraventa ilegal.

También el diario Granma anunció que la Fiscalía de la provincia de Villa Clara ha realizado desde julio de 2020 hasta la fecha un total de 217 procesos sumarios, competencia de los Tribunales Populares Municipales, en los que han sido sancionados casi 200 revendedores por delitos de especulación, acaparamiento y actividad económica ilícita.

FUENTE: diariodecuba.com

Deja tu comentario

Destacados del día

Cubano de Miami compra un Tesla modelo Y en 38.500 dólares y lo envía a Cuba
ARCHIVO - El maestro jubilado Tom Wingo, de Samaritanos Sin Fronteras, recoge basura a lo largo de la valla fronteriza mientras pasa un vehículo de las autoridades de aduanas el 29 de agosto de 2023 en el Parque Nacional de Cactus Órgano cerca de Lukeville, Arizona. (AP Foto/Matt York, Archivo)
De izquierda a derecha, el presidente del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández; el presidente Miguel Díaz-Canel, el expresidente Raúl Castro, el comandante de la Revolución Cubana Ramiro Valdés y el primer ministro Manuel Marrero Crúz asisten a una ceremonia conmemorativa del 70 aniversario del asalto al Cuartel Moncada en Santiago, Cuba, el miércoles 26 de julio de 2023. (Foto AP/Ismael Francisco)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter