Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Houston

Otro médico cubano con I-220A es detenido por ICE en Houston

Un médico cubano con estatus I-220A es detenido por ICE en Houston tras acudir a una cita rutinaria. Crece la preocupación entre miles de migrantes cubanos en limbo legal mientras la ACLU interviene en el caso

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Un nuevo caso de detención de un profesional cubano bajo el estatus I-220A vuelve a generar alarma dentro de la comunidad migrante. Esta vez se trata del doctor Miguel A. Alba, residente en Houston, Texas, quien fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el pasado 4 de noviembre tras acudir a una cita rutinaria con las autoridades migratorias.

Un médico integrado a la vida en EE.UU.

El doctor Alba forma parte del creciente grupo de cubanos admitidos en el país mediante una I-220A, una forma de liberación supervisada que no otorga un estatus migratorio formal ni acceso automático a beneficios legales.

Alba llegó a Estados Unidos en 2022 y llevaba dos años reconstruyendo su vida:

  • Trabajaba como asistente médico en una clínica.

  • Vivía con su esposa, también doctora.

  • Criaba a sus tres hijos menores, todos residentes legales.

En un mensaje enviado al periodista de Univisión Javier Díaz, su esposa expresó desesperación ante la detención:

“Él es un papá ejemplar. Mis hijos están sufriendo mucho.”

Sanciones previas y abandono de misión médica

Antes de emigrar, Miguel Alba había participado en una misión médica en Brasil, la cual abandonó voluntariamente. Esa decisión le costó sanciones dentro del sistema de salud cubano, donde nunca más pudo ejercer.

“¿Para qué Estados Unidos dejó entrar a estas familias?”

La detención reavivó críticas a la política migratoria actual. El periodista Javier Díaz, quien ha seguido múltiples casos similares, cuestionó:

“¿Para qué Estados Unidos dejó entrar a estas familias para ahora deportarlas después de varios años viviendo en el país?”

Díaz recordó además que, pese a la interrupción del Parole para médicos cubanos, Florida aprobó la ley SB7016, que permite a médicos extranjeros completar su residencia para poder ejercer en el estado.

Otro caso que preocupa: el drama del doctor Batista

El caso de Alba se suma al del doctor José Enrique Batista Méndez, detenido por ICE en San Antonio en junio pasado. Tras perder su audiencia final de asilo político, Batista enfrenta una deportación inminente a Cuba.

Su madre, desde la isla, envió un mensaje desgarrador:

“Soy una madre cubana que sufre, Javier.”

El profesional había comenzado a integrarse al sistema médico estadounidense mediante la organización Solidaridad sin Fronteras, pero el juez desestimó las pruebas presentadas.

I-220A: un limbo legal para miles de cubanos

Tanto Alba como Batista fueron admitidos bajo el formulario I-220A, un mecanismo de liberación que no equivale a parole. Esta diferencia ha dejado a miles de cubanos en un estado de vulnerabilidad jurídica extrema.

Abogados de inmigración han advertido que:

“Muchos jueces en otros estados ni saben dónde queda Cuba en el mapa.”

La falta de estatus legal estable convierte a los portadores de I-220A en objetivos fáciles para detenciones y deportaciones, incluso sin poseer antecedentes ni representar riesgo.

La intervención de la ACLU: una esperanza legal

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) decidió intervenir presentando un Amicus Brief ante el Onceno Circuito Federal de Apelaciones en Atlanta.

El documento respalda la apelación contra el fallo Matter of Cabrera, donde el BIA determinó que los I-220A no califican como parole, cerrando así la ruta hacia la Ley de Ajuste Cubano.

La intervención llegó luego de:

  • Más de 50.000 firmas reunidas en una campaña nacional.

  • Presión pública liderada por migrantes cubanos, especialmente desde TikTok.

Aunque la audiencia está programada para diciembre, no se prevé una decisión inmediata.

Las detenciones continúan

A pesar del respaldo de la ACLU, casos como el del doctor Alba siguen ocurriendo. Para muchos migrantes, se trata no solo de una batalla legal, sino de la defensa de su derecho a vivir sin el temor de ser devueltos al sistema represivo del que huyeron.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Otro médico cubano con I-220A es detenido por ICE en Houston
Acusan a congresista Demócrata de Florida de robar millones en fondos federales de FEMA
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habla durante una conferencia de prensa en la Cumbre del Clima COP30 de la ONU, el miércoles 19 de noviembre de 2025, en Belém, Brasil. (AP Foto/Andre Penner)
Cuba admite 34 menores en estado grave por chikungunya en medio de una crisis sanitaria sin control
La entrada de la sede del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, cerca del Capitolio, en Washington, el 7 de mayo del 2020. (AP foto/J. Scott Applewhite)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter