Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cuba admite 34 menores en estado grave por chikungunya en medio de una crisis sanitaria sin control

El MINSAP reconoce 34 menores graves por chikungunya en Cuba. Falta de recursos, colapso sanitario y silencio oficial agravan la crisis epidemiológica.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Crisis epidemiológica en Cuba: el régimen admite 34 menores hospitalizados en estado grave

La emergencia sanitaria en Cuba alcanza un punto crítico. En una comparecencia televisiva, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del MINSAP, reconoció que 34 menores de edad se encuentran hospitalizados en estado grave o crítico a causa del chikungunya, un virus que —según afirmó— representa hoy “el principal problema sanitario del país”.

A pesar del llamado oficial a la calma y las consignas de “control”, la realidad en hospitales y barrios evidencia una situación muy distinta. Y la pregunta sigue en el aire: ¿quién responde por la infancia cubana?

Embed

El MINSAP admite que las cifras no reflejan la realidad

Durán reconoció que los datos oficiales podrían estar subestimados, debido a que muchas personas no acuden a los servicios médicos por:

  • Falta de medicamentos

  • Largas horas de espera

  • Desconfianza en el sistema de salud

Su declaración confirma que el alcance real del brote aún es incierto.

Screenshot 2025-11-20 at 8.56.19AM

Chikungunya golpea con mayor fuerza a los niños y adolescentes

Según el epidemiólogo, 63 pacientes están hoy en unidades de terapia intensiva:

  • 44 en estado grave

  • 19 en estado crítico

  • Solo 10 son adultos

  • El resto son menores de 18 años

Esto significa que la mayoría de los casos más severos corresponde a niños y adolescentes.

Complicaciones graves en la infancia

Investigaciones de la OMS y la OPS señalan que los niños infectados pueden desarrollar:

  • Complicaciones neurológicas

  • Problemas cardíacos y hepáticos

  • Deshidratación severa

  • Fiebre persistente

En lactantes, la infección puede provocar:

  • Convulsiones

  • Meningitis viral

  • Encefalitis

  • Síndrome de fuga capilar, potencialmente mortal

Además, estudios pediátricos en Brasil e India documentan que 1 de cada 10 menores desarrolla dolor articular crónico semanas después de la infección, afectando su movilidad y asistencia escolar.

En recién nacidos, existe riesgo de transmisión vertical, con posibles daños cerebrales o inflamaciones graves.

Silencios oficiales en medio de una crisis creciente

Mientras Durán expone cifras alarmantes, el ministro de Salud, José Ángel Portal Miranda, permanece sin aparecer públicamente.

A la fecha, ningún funcionario ha presentado informes de contingencia, presupuestos o evaluaciones de riesgo relacionados con la epidemia.

El discurso oficial insiste en culpar al mosquito —y a la ciudadanía—, pero evita mencionar las fallas estructurales:

  • Escasez de insecticidas

  • Colapso de las campañas de fumigación

  • Falta de personal especializado

  • Precariedad hospitalaria

El propio Durán reconoció que el 21 % de los planes de fumigación no se cumplen por falta de recursos, y que más de 160 brigadas no pudieron operar la semana pasada.

Hospitals colapsados y barrios entre basura y mosquitos

Las consecuencias ya se observan en todo el país:

  • Centros asistenciales desbordados

  • Acumulación de basura en comunidades

  • Largas colas para adquirir analgésicos

  • Familias que prefieren atenderse en casa por falta de medicamentos en los hospitales

Los niños: el termómetro del colapso sanitario en Cuba

Los 34 menores graves o críticos son un reflejo de un sistema que asegura priorizar la salud infantil, pero que hoy muestra signos evidentes de derrumbe.

El chikungunya —una enfermedad prevenible mediante control vectorial sostenido— se ha convertido en una amenaza nacional debido a:

  • Falta de infraestructura

  • Falta de recursos

  • Falta de voluntad política

  • Falta de transparencia

El dolor intenso que provoca esta enfermedad, descrita como “invalidante”, es hoy la metáfora más clara del sufrimiento de una nación: padres angustiados, médicos exhaustos y hospitales sin insumos, en un país enfermo y sin liderazgo visible.

Mientras el régimen pide calma, los niños cubanos libran una batalla silenciosa en las salas de terapia intensiva.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Otro médico cubano con I-220A es detenido por ICE en Houston
Acusan a congresista Demócrata de Florida de robar millones en fondos federales de FEMA
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habla durante una conferencia de prensa en la Cumbre del Clima COP30 de la ONU, el miércoles 19 de noviembre de 2025, en Belém, Brasil. (AP Foto/Andre Penner)
Cuba admite 34 menores en estado grave por chikungunya en medio de una crisis sanitaria sin control
La entrada de la sede del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, cerca del Capitolio, en Washington, el 7 de mayo del 2020. (AP foto/J. Scott Applewhite)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter