Un ciudadano cubano fue arrestado en Portland por agresión agravada con arma y un cargo por delito grave. Las autoridades estadounidenses ya iniciaron su proceso de deportación.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPatrulla Fronteriza detiene en Oregón a un cubano buscado por agresión agravada con arma. El caso se suma a la ofensiva migratoria y deportaciones de EEUU
Un ciudadano cubano fue arrestado en Portland por agresión agravada con arma y un cargo por delito grave. Las autoridades estadounidenses ya iniciaron su proceso de deportación.
La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) detuvo en Portland, Oregón, a un ciudadano cubano acusado de agresión agravada con arma y de cometer un delito grave relacionado con armas, según informó la propia agencia. El hombre, cuyo nombre no ha sido revelado, enfrenta ahora un proceso de expulsión del país.
El jefe de la Patrulla Fronteriza, Michael W. Banks, confirmó el arresto en su cuenta oficial en X, donde publicó un video del operativo, llevado a cabo por agentes encapuchados y fuertemente armados el pasado 21 de octubre.
Banks describió al detenido como un individuo “peligroso” y aseguró que los trámites migratorios para su deportación “ya están en marcha”. No se divulgó información adicional sobre su identidad ni su estatus migratorio.
El mensaje del jefe de la USBP llamó la atención por incluir una referencia sarcástica al tema musical de la serie estadounidense El Príncipe de Bel-Air, asegurando que “la vida de este delincuente dio un vuelco total”.
El caso se suma a la creciente lista de migrantes cubanos detenidos en los últimos meses bajo la estrategia migratoria de la administración de Donald Trump, que ha intensificado arrestos en todo el país, especialmente de personas con estatus irregular o antecedentes criminales.
Las fuerzas del orden, junto al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), han priorizado operaciones dirigidas a individuos considerados una amenaza para la seguridad pública.
Arrestos recientes de cubanos con y sin antecedentes
Entre los casos recientes figuran:
Cubanos con I-220A y sin historial delictivo que, pese a cumplir obligaciones migratorias, han sido detenidos por ICE y enfrentan deportación.
Migrantes con condenas penales o acusaciones por delitos graves, clasificados por las autoridades como “lo peor de lo peor”.
En Florida, varios ciudadanos cubanos figuraron entre los 230 arrestados en la “Operación DirtBag”, enfocada en la captura de delincuentes sexuales y personas buscadas por delitos violentos.
Aunque ICE mantiene como prioridad la expulsión definitiva de extranjeros con antecedentes criminales, la deportación de ciudadanos cubanos suele ser compleja y prolongada debido a la negativa del régimen de La Habana a recibir personas con historial delictivo que hayan salido del país antes de los acuerdos migratorios de 2017.
Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS):
Más de 42,000 cubanos tienen órdenes finales de deportación.
Muchos no pueden ser devueltos a la Isla, lo que ha llevado a su envío a terceros países, incluso sin vínculos ni garantías de seguridad.
Organizaciones de derechos humanos han denunciado que algunos deportados enfrentan riesgos de tortura o muerte.
Entre los destinos recientes se incluyen Sudán del Sur, Ruanda, el Reino de Esuatini y México.
Pese a estas dificultades, siguen operando vuelos de deportación para los casos aceptados por el gobierno cubano.
El más reciente ocurrió el 6 de noviembre, cuando 232 cubanos fueron retornados a la Isla.
Con ese vuelo, ya son 1,231 los ciudadanos cubanos deportados por la administración Trump en 2025, una cifra que supera ampliamente los 978 expulsados durante el gobierno de Joe Biden desde la reanudación de los vuelos de ICE en abril de 2023.

Suscribite a nuestro Newsletter