El reconocido actor cubano cuestiona las tribunas políticas organizadas por el régimen en medio de la grave crisis sanitaria, económica y energética que vive la Isla.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl actor cubano Luis Alberto García cuestiona las marchas políticas del régimen en plena crisis nacional. Critica que el Gobierno priorice tribunas ideológicas sobre los problemas reales del pueblo y advierte: “El país se cae a pedazos”.
El reconocido actor cubano cuestiona las tribunas políticas organizadas por el régimen en medio de la grave crisis sanitaria, económica y energética que vive la Isla.
“No creo que esta policrisis nacional sea el marco adecuado para seguir inventando desfiles y tribunas”
El actor cubano Luis Alberto García expresó su indignación ante la convocatoria de nuevas marchas y actos políticos por parte del régimen cubano. A través de un mensaje publicado en su perfil de Facebook, el artista criticó que el Gobierno priorice las tribunas ideológicas mientras el país enfrenta una de sus peores crisis en décadas.
“Sinceramente no creo que esta policrisis nacional sea el marco adecuado para seguir inventando desfiles y tribunas. El país se cae a pedazos. ¿No se enteran quienes respiran en esa dimensión ‘otra’ que habitan?”, escribió García.
El intérprete también cuestionó el sentido de estos eventos y el uso político de las movilizaciones. “¿Quieren regalar un baño de pueblo a quienes nos visitan ahora mismo?”, añadió en tono irónico.
Crítica a la manipulación y al carácter obligatorio de las marchas
García recordó que en su infancia los actos públicos se vivían con libertad y sin presión. Sin embargo, denunció que hoy muchos cubanos se ven forzados a participar por miedo a represalias.
“Comulgué con los actos de mi niñez en los cuales los asistentes hacían acto de presencia sin que les presionaran. Todo eso que vino después del ‘el que no salte es yankee’ o ‘el que no participe que se atenga a las consecuencias’ es, cuando menos, patético”, afirmó.
El actor propuso que, en lugar de actos políticos, se dediquen las tribunas a las víctimas de los brotes de dengue y otras enfermedades que golpean a provincias como Matanzas y Cárdenas.
“Sería más patriótico y empático dedicarle la tribuna, la marcha o la conga a los enfermos y fallecidos por los arbovirus en las provincias matanceras. Digo yo. Gaza y Caracas no deberían estar antes que Matanzas y Cárdenas. ¿Verdad?”, concluyó.
Nueva tribuna política en solidaridad con Venezuela
Las declaraciones del actor coinciden con el anuncio del régimen de una nueva “Tribuna en solidaridad con Venezuela”, convocada para este viernes 17 de octubre en La Habana, frente a la estatua de Simón Bolívar.
El evento busca “denunciar las acciones de Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro”, según informaron medios oficiales.
Sin embargo, la convocatoria ocurre en medio de una crisis sanitaria sin precedentes, con hospitales colapsados por brotes de dengue, chikungunya y fiebre de Oropouche, además de la escasez de medicamentos y el agotamiento del personal médico.
“El contraste es evidente: tribunas políticas sí, medicinas no”, denunció CiberCuba Noticias, al cuestionar que el gobierno priorice los actos ideológicos sobre la salud del pueblo.
Actos por Palestina: otro ejemplo reciente
El pasado 9 de octubre, el régimen también organizó una masiva movilización en apoyo a Palestina, pese a la escasez de combustible y el colapso del transporte público.
Más de 100 mil personas fueron trasladadas en ómnibus escolares y laborales hacia la Tribuna Antimperialista de La Habana, encabezadas por Miguel Díaz-Canel, su esposa Lis Cuesta y la cúpula del Partido Comunista.
Díaz-Canel justificó el acto en redes sociales diciendo que “estar hoy junto al pueblo de Palestina […] es hacer valer el principio martiano de que Patria es Humanidad”.
El régimen prioriza la ideología sobre la economía
Estas movilizaciones se enmarcan en la estrategia política definida por el gobierno para 2025.
En diciembre pasado, el primer ministro Manuel Marrero Cruz aseguró ante la Asamblea Nacional que este año estaría enfocado en “fortalecer el trabajo político-ideológico, la defensa y el orden interior”, incluso por encima de los temas económicos.
“Lo político constituye la base sobre la cual se deben construir todas las demás acciones”, dijo Marrero, justificando el uso de recursos estatales para actividades partidistas.
Mientras tanto, los cubanos siguen sufriendo apagones, hambre, inflación, escasez de medicinas y servicios básicos colapsados, mientras el gobierno insiste en sostener su discurso ideológico y organizar marchas propagandísticas.
En medio de ese panorama, la voz de Luis Alberto García resuena como una denuncia que muchos cubanos comparten en silencio:
“El país se cae a pedazos.”
Suscribite a nuestro Newsletter