Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Inversión rusa en Cuba: ¿apoyo estratégico o dependencia renovada?

Rusia anuncia una inversión de más de 1.000 millones de dólares en Cuba, generando dudas sobre su impacto real en la economía y la soberanía del país.

La Habana, Cuba. – El vicepresidente del Gobierno ruso, Dmitri Chernyshenko, anunció una inversión de más de 1.000 millones de dólares en Cuba, calificando al régimen cubano como un “socio confiable”. Sin embargo, la afirmación contrasta con los antecedentes financieros de La Habana, que en abril recibió 60 millones en créditos para la compra de petróleo y acumula una deuda significativamente mayor con Moscú, producto de años de impagos, renegociaciones y condonaciones.

Este nuevo compromiso financiero, en medio de la guerra de Rusia contra Ucrania y una economía rusa presionada, ha levantado sospechas sobre las verdaderas intenciones de Moscú en la Isla. Más que un gesto altruista, analistas advierten que se trataría de una estrategia geopolítica de posicionamiento, con Cuba como potencial base militar a escasa distancia de Estados Unidos.

La historia respalda estas preocupaciones. Las Fuerzas Armadas cubanas mantienen vínculos estrechos con Rusia, enviando regularmente oficiales a entrenarse en academias militares rusas y bielorrusas. A esto se suma información reciente de inteligencia ucraniana que señala la presencia de más de 1.000 efectivos cubanos participando en el conflicto en Ucrania, lo que refuerza la hipótesis de un fortalecimiento militar conjunto.

Las visitas de Chernyshenko a La Habana y otras provincias cubanas, junto a la participación de altos mandos militares cubanos en las delegaciones que viajan a Rusia, evidencian un creciente acercamiento estratégico. En paralelo, los militares cubanos viajan disfrazados de turistas, vestidos de civil y portando pasaportes ordinarios, para evitar sospechas sobre su verdadero rol.

Mientras tanto, sectores críticos denuncian que esta “ayuda” rusa oculta propósitos militares y de inteligencia. En el contexto actual, con una China que también afianza su presencia en la Isla, incluyendo la instalación de bases de espionaje, el creciente involucramiento ruso genera serias preocupaciones sobre la soberanía cubana y el impacto regional de estas alianzas.

Lejos de ser un simple acto de cooperación, la insistencia rusa en invertir en un socio históricamente deudor y fallido en compromisos comerciales, turísticos y financieros sugiere que los beneficios que busca Moscú van más allá de lo económico. Para muchos, Cuba se estaría convirtiendo en una ficha clave en el tablero geopolítico de Rusia en el hemisferio occidental.

Como advierte la sabiduría popular: “cuando la limosna es mucha, hasta el santo desconfía”.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter