Poco más de dos años después de que Raúl Castro ordenara imponer la llamada Tarea Ordenamiento, los nuevos datos del régimen muestran lo que los cubanos saben de sobra, porque lo sufren día a día en carne propia: hoy son cada vez más pobres.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPoco más de dos años después de que Raúl Castro ordenara imponer la llamada Tarea Ordenamiento, los nuevos datos del régimen muestran lo que los cubanos saben de sobra, porque lo sufren día a día en carne propia: hoy son cada vez más pobres.
Así lo revelan las recientes cifras oficiales de la inflación en la isla en julio pasado, citadas por el economista cubano Pedro Monreal, quien advierte en Twitter que el Índice de Precios al Consumidor se ha mantenido en un nivel de 40% todo este 2023, lo que refuerza el empobrecimiento de los cubanos.
El empobrecimiento cada vez mayor de los cubanos en medio de la inflación y los altos precios que tanto golpean sus bolsillos, ocurre mientras el régimen sigue siendo incapaz de hacer que la población vea que vale la pena trabajar en empresas estatales, en vez de sobrevivir robándole al Estado y vendiendo esos productos en el surtido mercado negro.
Así parecen reconocerlo, incluso, dirigentes del régimen en Villa Clara y Ciego de Avila, como muestran las televisoras oficialistas en esas provincias.
Por otro lado, mientras el discurso mediático del régimen insiste en culpar al embargo de todos los males que sufre la isla, entre ellos, la escasa producción de alimentos y productos agrícolas, los propios datos revelados por la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información en Cuba muestran que Estados Unidos exportó en 2022 a la isla productos por un valor de más de 391 millones de dólares, la mayor cifra de compras de La Habana a empresarios norteamericanos en los últimos seis años, lo que ha convertido al llamado “enemigo del Norte”, irónicamente, en el sexto país en el mundo con más exportaciones a la isla.
Suscribite a nuestro Newsletter