Estados Unidos monitorea la situación en Cuba, luego de una jornada de protestas populares en varios puntos de la isla, e instó al régimen a respetar los derechos humanos de los manifestantes.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEstados Unidos monitorea la situación en Cuba, luego de una jornada de protestas populares en varios puntos de la isla, e instó al régimen a respetar los derechos humanos de los manifestantes.
En un comunicado publicado en la red social X, la embajada estadounidense en La Habana dijo:
“Somos conscientes de los informes de protestas pacíficas en Santiago, Bayamo, Granma y otros lugares de Cuba, con ciudadanos que protestan por la falta de alimentos y electricidad. Instamos al gobierno cubano a que respete los derechos humanos de los manifestantes y atienda las necesidades legítimas del pueblo cubano”.
La vicecanciller cubana Josefina Vidal, quien estuvo al frente de las negociaciones durante el deshielo de la era Obama, reaccionó al mensaje de la embajada norteamericana en la misma red social.
“Qué cínico y despreciable pedirle al gobierno de Cuba que satisfaga las necesidades de su pueblo, cuando el gobierno de Estados Unidos lleva más de 60 años aplicando un cerco brutal para privar a mi pueblo de lo esencial y provocar su asfixia. Abajo el Bloqueo Genocida”, dijo Vidal, con el gastado discurso antiembargo.
“No más muela”, fue una de las consignas que gritaban el domingo los manifestantes.
No más muela como la de Josefina Vidal, quien dice que Estados Unidos priva al pueblo de lo esencial, cuando en realidad, lo esencial, lo mínimo, lo ínfimo que consumen hoy los cubanos, viene precisamente, a través del cada vez mayor intercambio comercial con el vecino del norte.
Suscribite a nuestro Newsletter