Poco más de una semana después de aparecer en el mercado negro el nuevo negocio de venta de pesos cubanos, ahora es más caro comprar la moneda nacional, en medio de la escasez de efectivo en bancos de la isla.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPoco más de una semana después de aparecer en el mercado negro el nuevo negocio de venta de pesos cubanos, ahora es más caro comprar la moneda nacional, en medio de la escasez de efectivo en bancos de la isla.
Al menos hasta este 23 de agosto, el peso cubano se cotizaba en el mercado negro más caro que la moneda banzarizada, a 1.10 pesos, según el reporte que regularmente hace el sitio El Toque de la cotización de divisas en el mercado informal.
Un informe que igual no ha estado ajeno a cuestionamientos y críticas de cubanos en redes sociales.
El encarecimiento del valor del peso cubano en efectivo en este nuevo negocio de su venta en el mercado negro ocurre cuando, pese a los mensajes triunfalistas y la campaña mediática del régimen para eliminar el efectivo en las operaciones de empresas estatales y negocios privados y en los pagos de los servicios, su llamada bancarización sigue sin garantizar que trabajadores cobren a tiempo sus salarios, ni elimina las largas colas para extraer dinero, esas de las que no se salva, irónicamente, ni el cajero automático en la sede del Ministerio de Finanzas y Precios en La Habana.
Suscribite a nuestro Newsletter