Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cuba logra conectar su territorio al sistema energético nacional un día después de un apagón masivo

LA HABANA (AP) — Un día después de un apagón total que dejó sin fluido eléctrico a millones de personas en Cuba, las autoridades informaron el jueves que todas las provincias ya están interconectadas al sistema energético nacional.

El Ministerio de Energía y Minas de Cuba (MINEM) indicó en la red social X sobre la incorporación de todo el país a la red, aunque todavía persisten cortes.

Por su parte, Omar Ramírez, director adjunto de la estatal Unión Eléctrica — la entidad que regula y distribuye el fluido— informó al portal oficial Cubadebate que al mediodía ya se estaban generando 1.486 megavatios en todas las centrales del país. La demanda en la isla suele ser de unos 3.000 megavatios, aunque se eleva en los horarios pico.

En las provincias el panorama era desigual: mientras La Habana, la ciudad más poblada de la isla con dos millones de habitantes, tenía un 79% de cobertura ya desde la mañana, Matanzas, en el centro del país, solo había logrado un 17%.

El colapso del Sistema Energético Nacional se produjo en la mañana del miércoles debido a que se dispararon en falso las alarmas por avería —que no fue tal— de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras en Matanzas, una de las más importantes del país.

La caída tiene muchas implicaciones para la población más allá de las dificultades para iluminarse, pues en Cuba gran cantidad de familias dependen del fluido para cocinar sus alimentos –las instalaciones de gas natural son restringidas— y el bombeo de agua.

Ramírez también indicó que la Central Guiteras entraría en sincronización con el sistema en la tarde del jueves, elevando la cobertura.

“El sistema avanza hacia la unificación nacional enlazando occidente y centro con oriente”, explicó a su vez Lázaro Guerra, directivo del MINEM en Cubadebate.

Según el especialista, el objetivo es “recuperar el servicio eléctrico completo" en el transcurso de este día.

La isla enfrenta apagones diarios desde los últimos años, al punto que semanalmente se entrega un cronograma de “bloques” o zonas que tendrán interrupciones cada día. Esta programación no desaparecerá con la sola interconexión, pues está ocasionada por la falta de producción de la energía suficiente.

Tras la caída del sistema, La Habana amaneció el jueves con zonas que comenzaron a recibir luz durante la noche o madrugada como Vedado, Centro Habana, Cabaña, Playa o Guanabo; otras en las cuales todavía no se había producido el restablecimiento del servicio y unas más en las cuales, a pesar de haber regresado por la noche, se volvió a ir, constató The Associated Press.

Algunos semáforos no funcionaban en la capital e internet se mostraba inestable.

El Ministerio de Educación informó que las clases de los niveles iniciales, primarios y secundarios se darían el jueves —los niños tienen doble jornada—, pero la dependencia de Educación Superior permitió limitar los horarios de clases para las universidades con sedes formativas más alejadas de La Habana en la medida que se retornaba a cierta normalidad.

Mientras, la Comisión Nacional de Beisbol, el deporte más popular del país, informó que no se desarrollarán los topes previstos para la Serie Nacional, pero que se reanudará el viernes.

El transporte aéreo operaba con normalidad.

El de la víspera fue el quinto corte nacional desde 2023. El anterior se produjo en marzo.

Cuba atraviesa una severa crisis económica pues no ha logrado despegar luego de la paralización por la pandemia de COVID-19 y a raíz del incremento de las sanciones financieras de Estados Unidos. Estas medidas impiden a la nación caribeña tener divisas suficientes para conseguir piezas con las que reparar las viejas centrales termoeléctricas o comprar combustible.

———-

Siga a Andrea Rodríguez en X: https://x.com/ARodriguezAP

FUENTE: Associated Press

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter