El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil dictó este jueves una histórica sentencia contra el expresidente Jair Bolsonaro, al condenarlo a 27 años y tres meses de prisión por su implicación en el intento de golpe de Estado de 2022, tras las elecciones en las que resultó vencedor Luiz Inácio Lula da Silva.
Decisión judicial sin posibilidad de apelación
La Primera Sala del STF votó con mayoría de 4 a 1 a favor de la condena, concluyendo que Bolsonaro lideró una organización criminal armada con el objetivo de permanecer en el poder pese a haber perdido los comicios.
Con esta decisión, el exmandatario no podrá apelar el fallo ante el pleno del tribunal.
Excolaboradores también condenados
Además de Bolsonaro, otros siete excolaboradores de alto rango fueron sentenciados en el mismo proceso:
-
Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN).
Almir Garnier, excomandante de la Marina – condenado a 24 años de prisión.
Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal – 24 años de prisión.
Augusto Heleno, exministro de la Oficina de Seguridad Institucional.
Mauro Cid, exasesor presidencial y delator en el caso.
Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa.
Walter Souza Braga Netto, exjefe del Estado Mayor – condenado a 26 años de prisión.
Próximos pasos en el proceso
Aunque ya se fijó la responsabilidad penal, los jueces del STF aún deberán discutir en detalle la duración exacta de las penas que deberán cumplir los acusados, así como el régimen de cumplimiento.
Un fallo de gran impacto político
El veredicto contra Bolsonaro marca un precedente histórico en Brasil y en América Latina, al condenar a un expresidente por intento de subvertir el orden democrático. La decisión llega en un contexto de alta polarización política en el país, y podría tener profundas repercusiones en el futuro de la derecha brasileña.