La Ley de la Subcomisión para el año fiscal 2024, aprobada por el Congreso de Estados Unidos, podría facilitar el acceso a internet de los cubanos en la isla, en momentos en que las redes sociales son ya su principal vía de denuncias contra el régimen.
Dos de los protagonistas de la aprobación de esta ley, los congresistas republicanos Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, afirmaron en conferencia de prensa en la sede del Museo de la Brigada 2506 en Hialeah Gardens, que esta legislación derrumba argumentos de la administración Biden para no hacer más por este acceso.
Los fondos del presupuesto de Estados Unidos que podrían viabilizar el acceso de los cubanos al internet son de 43.5 millones de dólares del programa Fondo de Tecnología Abierta para enfrentar la censura a la internet en el mundo, entre ellos, en Cuba, aprobados en esta Ley de la Subcomisión del año fiscal 2024, una legislación que, al decir del congresista Díaz-Balart, presidente de esta Subcomisión sobre el Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados que otorga fondos para la seguridad nacional y la política exterior, fortalece la protección contra la amenazas de los enemigos a la seguridad de Estados Unidos, como la dictadura cubana.
La Ley de la Subcomisión para el año fiscal 2024 también prohíbe de forma absoluta el financiamiento con el presupuesto norteamericano de las llamadas mipymes, la mayoría de ellas controladas y operadas por el propio régimen, y le niega la entrega de visas a Estados Unidos a cualquier funcionario gubernamental y de organizaciones internacionales vinculados a la explotación de médicos cubanos en las misiones esclavas de la dictadura.
Esta legislación que en el congreso norteamericano contó además con el protagonismo en su impulso de la congresista republicana María Elvira Salazar, aprobó un aumento de un 25 por ciento, unos 25 millones de dólares para apoyar la democracia y los activistas que luchan por la libertad y los derechos humanos en Cuba, otros 25 millones para la transmisión hacia la isla de Radio y TV Martí y fuentes independientes de información, y exige que se consulte al Congreso antes de que se envíe asistencia humanitaria a la isla.