Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Buques de guerra rusa y submarino Nuclear salen de Cuba tras cinco días en La Habana

El primero en salir fue el submarino de propulsión nuclear Kazán

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

La flotilla de buques de guerra de Rusia salió del puerto de La Habana en camino a lo que Estados Unidos pareció sospechar desde un inicio sean algún tipo de ejercicios militares en aguas del mar Caribe.

El primero en salir fue el submarino de propulsión nuclear Kazán.

Un comunicado de la Flota del Norte de la Marina rusa confirmó la salida de sus buques de guerra de la isla y agregó que “tras la salida de las aguas territoriales de Cuba, el grupo naval continuará cumpliendo misiones en correspondencia con el plan de su travesía”, sin detallar en este momento cuál sería.

Horas antes de su salida del puerto de La Habana, Rusia permitió al designado gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, subirse a la cubierta del submarino de propulsión nuclear Kazán, visita prohibida para el cubano de a pie, que tuvo que hacer otra fila para conocer sólo la moderna fragata Gorshkov, que estuvo cinco días en La Habana y provocó la movilización de buques de guerra de Estados Unidos y Canadá, que siguieron la trayectoria de esta flotilla hacia isla.

Este 17 de junio también partió de La Habana el buque de guerra Margaret Brooke, de la Marina Real de Canadá, que atracó el 14 de junio cerca de la flotilla rusa.

Esta llegada del barco canadiense generó una controversia en su país.

En un comunicado, Daniel Minden, portavoz del Ministerio de Defensa canadiense, dijo que la visita del Margaret Brooke a Cuba fue planificada cuidadosa y exhaustivamente, autorizada por el Ministro de Defensa Nacional, Bill Blair, con el asesoramiento de la Marina Real Canadiense y el Comando de Operaciones Conjuntas de Canadá, y fue una "decisión inteligente” para aumentar su presencia naval en la región.

Este portavoz recordó que uno de los buques de guerra canadiense y un avión patrullero, habían estado siguiendo a la flotilla rusa junto con los de Estados Unidos.

Por su parte, el líder del Partido Conservador canadiense, Pierre Poilievre, criticó esta decisión y dijo que “mientras nuestras tropas carecen de recursos, (Justin) Trudeau gasta nuestro presupuesto enviando un barco naval de Canadá junto al de la naval de Rusia, en honor al gobierno comunista y brutal de Cuba, probando que él no juega cuando dice admirar la dictadura comunista. Esto es temible, radical y peligroso”.

Esta es la primera visita a La Habana de la marina canadiense desde el año 2016 y ocurre justo en medio de la millonaria ayuda y en equipamiento militar que Canadá a entregado a Ucrania para enfrentar la invasión de Rusia.

Pero mientras la flotilla naval rusa y el barco de guerra de Canadá estuvieron en el puerto de La Habana, por el de Santiago de Cuba llegó el 15 de junio el buque escuela Simón Bolívar, de la Armada de Venezuela.

Lo recibieron igual con 21 salvas de artillería en su tercer viaje a esa ciudad. Los cubanos lo podrán visitar hasta este 18 de junio.

Mientras tanto, en respuesta también a la presencia de buques de guerra rusos en La Habana, desde la ciudad ucraniana de Mycolaiv, en el frente de la invasión rusa a Ucrania, la activista Carolina Barrero envió un duro mensaje a los mercenarios cubanos reclutados por el ejército de Putin en esta invasión, a quienes llamó peones de la geopolítica corrupta de Moscú y La Habana.

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter