Altos funcionarios del régimen venezolano, liderados por Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, buscaron abrir una vía política para que Estados Unidos aceptara un “madurismo sin Maduro”.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos hermanos Delcy y Jorge Rodríguez ofrecieron a Estados Unidos una transición política sin Maduro para mantener el chavismo en el poder, pero la Casa Blanca rechazó las propuestas, según el Miami Herald
Altos funcionarios del régimen venezolano, liderados por Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, buscaron abrir una vía política para que Estados Unidos aceptara un “madurismo sin Maduro”.
Las propuestas fueron mediadas desde Qatar, pero la Casa Blanca las desestimó, según informó el Miami Herald.
Fuentes consultadas por el Miami Herald revelan que, a lo largo de 2025, los hermanos Rodríguez presentaron dos planes a Washington, uno en abril y otro en septiembre, a través de intermediarios en Qatar. Ambos esquemas planteaban la salida de Nicolás Maduro del poder y la continuidad de la estructura chavista bajo Delcy Rodríguez y el exministro Miguel Rodríguez Torres. La intención era mostrarse como una alternativa más aceptable para Estados Unidos y garantizar la estabilidad política sin alterar el núcleo del régimen.
En las propuestas se detallaba que Maduro podría mantener garantías de seguridad y eventualmente exiliarse en Qatar o Turquía, mientras Delcy Rodríguez asumiría un papel institucional central. Además, los planes incluían negociar el acceso de empresas estadounidenses a la industria petrolera y minera, así como limitar la influencia de Rusia, China e Irán en Venezuela.
Los documentos y planes fueron canalizados por mediadores cataríes, país que mantiene lazos financieros y diplomáticos con la dictadura venezolana. Según el Miami Herald, los contactos llegaron al gobierno estadounidense a través del enviado especial Richard Grenell, responsable de gestionar también la liberación de ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela.
Qatar jugó un rol clave como puente diplomático y económico entre Caracas y Washington, ofreciendo canales de negociación seguros y confidenciales.
El objetivo declarado por los hermanos Rodríguez era proyectar una versión “más digerible” del chavismo ante Estados Unidos. Ninguno de los dos enfrenta cargos federales por narcotráfico en EE.UU., aunque investigaciones anteriores los vinculan con operaciones de apoyo logístico y lavado de dinero dentro del Cartel de los Soles.
A pesar de los intentos de mediación, la administración Trump desestimó las propuestas, considerando que los planes buscaban mantener la estructura criminal del régimen bajo una nueva fachada. Una fuente citada por el Miami Herald señaló: “La ‘Cartel Lite’ no era una opción viable”.
La iniciativa de los Rodríguez surge en un momento de máxima tensión entre Washington y Caracas, con despliegue militar estadounidense en el Caribe y presión sobre el Cartel de los Soles. Los planes también incluían sumar a ciertos opositores para proyectar pluralidad política, aunque figuras como María Corina Machado no fueron incluidas.
El rechazo estadounidense refleja la postura firme de la Casa Blanca de no negociar con funcionarios sancionados o vinculados con la represión y la estructura delictiva del régimen, priorizando una transición política legítima y segura para Venezuela.
Suscribite a nuestro Newsletter