Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ICE

Crece el número de cubanos con I-220A detenidos por ICE en Estados Unidos: familias temen deportaciones masivas

Más cubanos con estatus I-220A están siendo detenidos por ICE en EE.UU., generando temor y denuncias de familias que piden justicia. Conoce los casos recientes y el impacto del limbo legal que afecta a más de 400,000 migrantes

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La cifra de cubanos con estatus migratorio I-220A detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) continúa aumentando en los últimos días en Estados Unidos, generando preocupación, protestas y denuncias de familias que temen que sus seres queridos sean deportados sin el debido proceso.

Entre los arrestados recientemente se encuentran Giovanys Vidiaux Reve, Frank Rodríguez Curvelo e Iván García Pérez, cuyos casos se han viralizado en redes sociales por las circunstancias personales y la ausencia de antecedentes criminales.

Screenshot 2025-11-14 at 11.01.02AM

Esposa de cubano detenido denuncia “injusticia” y clama ayuda

Marielys Gómez, esposa de Giovanys Vidiaux Reve, envió una carta al periodista Javier Díaz, de Univision, describiendo la detención de su esposo como un acto arbitrario.

Gómez afirma que Giovanys, de 45 años, fue arrestado en una cita programada con ICE en Houston, a pesar de haber cumplido siempre con sus requisitos migratorios y no tener antecedentes penales.

“Me dirijo a usted con el corazón en la mano. No entiendo por qué detienen a un padre responsable, trabajador, sin récord criminal. Tengo un hijo con autismo, estoy sola con dos niños”, escribió.

Giovanys llegó a EE.UU. en 2021 con un I-220A, documento que permite permanecer bajo supervisión mientras se procesa el caso migratorio. Trabajaba en una empresa de energía y mantenía a su familia.

Detenido un mes después de convertirse en padre

Otro caso que ha generado indignación es el de Frank Rodríguez Curvelo, de 30 años, arrestado el 4 de noviembre.

Su esposa, Arlet, ahora sola con un bebé recién nacido, denunció que Frank no tenía récord criminal y se había dedicado a trabajar en una compañía estadounidense.

Rodríguez se encuentra recluido en el centro de detención conocido como Alligator Alcatraz, uno de los más polémicos del país.

Joven enfermero detenido el mismo día que recibió autorización para examen profesional

El arresto de Iván García Pérez, enfermero recién graduado de 26 años, ha movilizado a su familia, amigos y estudiantes de la Miami Regional University.

Iván fue detenido el 7 de noviembre en Miramar, Florida, justo el mismo día en que recibió la autorización para presentar el examen NCLEX, requisito final para obtener su licencia profesional de enfermería en Estados Unidos.

“Iván no es un delincuente. Solo quería estudiar y trabajar”, declaró su primo Rubén Banegas. “Hoy estamos destruidos”.

Compañeros universitarios publicaron videos exigiendo su liberación y denunciando que el joven había cumplido con todas sus obligaciones ante ICE.

Otros cubanos arrestados: mismo documento, misma vulnerabilidad

Además de los casos mencionados, se reportaron las detenciones de Frank González y Reinel Panfet, exentrenador deportivo, aunque no se conocen aún los detalles de sus expedientes.

La constante en todos estos casos es su estatus migratorio: I-220A.

I-220A: un limbo legal que pone a miles en riesgo

Más de 400,000 cubanos viven actualmente en Estados Unidos bajo un I-220A, una figura migratoria que, según expertos, los deja en situación de extrema precariedad jurídica.

El abogado de inmigración Willy Allen ha advertido repetidamente:

“El I-220A es un limbo legal que puede terminar en deportaciones sin una orden final”.

Aunque existe la posibilidad de que más adelante sea reconocido como un parole válido para la Ley de Ajuste Cubano, Allen advierte que “el proceso judicial puede dejar muchas víctimas en el camino”.

Crece la frustración y el reclamo a políticos cubanoamericanos

Activistas y familiares denuncian la falta de acción efectiva por parte de líderes políticos que representan a la comunidad cubana.

Sostienen que estas detenciones afectan a personas trabajadoras, padres de familia, estudiantes y profesionales:

“No se trata de delincuentes. Son personas que respetan la ley y buscan una vida digna”, señalan allegados de los arrestados.

Mientras ICE mantiene su postura estricta y continúa operativos en distintas ciudades, aumenta el temor de deportaciones masivas que podrían separar a más familias cubanas.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter