Más de 400 mil cubanos enfrentan incertidumbre bajo el estatus migratorio I-220A en Estados Unidos.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEICE Florida, cubano detenido en Florida, enfermero cubano, estatus migratorio I-220A, deportaciones de cubanos, Ley de Ajuste Cubano, inmigración cubana en EE.UU., Miramar ICE, cubanos en Estados Unidos 2025
Más de 400 mil cubanos enfrentan incertidumbre bajo el estatus migratorio I-220A en Estados Unidos.
El joven cubano Iván García Pérez, de 26 años, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el pasado 7 de noviembre, durante una cita rutinaria en Miramar, Florida, el mismo día en que había recibido la autorización para realizar el examen NCLEX, paso final para obtener su licencia como enfermero en Estados Unidos.
Familia denuncia una “detención injusta e inhumana”
La denuncia fue realizada en la red social X (antes Twitter) por su primo, Rubén Enrique Banegas Pérez, quien pidió apoyo público para visibilizar el caso y apeló a la humanidad de las autoridades migratorias.
“Iván no es un delincuente. Es un muchacho tranquilo, que solo ha hecho estudiar y superarse. Hoy está asustado, lejos de su familia, y su madre está destruida sin entender cómo algo así puede pasar”, escribió Banegas.
Según explicó en un mensaje dirigido al periodista Mario J. Pentón, de Martí Noticias, García cuenta con estatus migratorio I-220A, ha cumplido con todas sus citas ante ICE y no posee antecedentes penales ni infracciones de tránsito.
“Todo estaba en orden. Sin embargo, al acudir a su cita en Miramar fue detenido sin explicación ni fundamento aparente”, señaló su primo, quien pidió ayuda para contactar a congresistas o figuras públicas que puedan interceder en su liberación.
Un limbo legal para miles de cubanos con I-220A
La detención de Iván García ocurre en un contexto de creciente tensión entre los cubanos con estatus I-220A, una figura legal que los mantiene en un limbo migratorio mientras esperan la resolución de sus casos ante las cortes de inmigración.
El abogado de inmigración Willy Allen ha advertido que los cubanos con este estatus enfrentan un “peligro enorme” si son detenidos, pues en los últimos meses se han reportado deportaciones bajo esta categoría, incluso de personas sin órdenes finales de deportación.
Allen sostiene que, eventualmente, los portadores de I-220A podrían regularizar su estatus si se reconoce este documento como un “parole”, lo que les permitiría acogerse a la Ley de Ajuste Cubano tras un año y un día de residencia. Sin embargo, el experto advirtió que “podría haber víctimas en el camino” debido a decisiones arbitrarias y la presión política por endurecer las políticas migratorias.
Actualmente, se estima que más de 400 mil cubanos se encuentran bajo el estatus I-220A, a la espera de una decisión judicial que podría definirse en los próximos meses.
“Pedimos justicia y humanidad”
La familia de Iván García continúa luchando por su liberación.
“Pedimos justicia, humanidad y su liberación inmediata”, expresó su primo, asegurando que el joven enfermero “solo busca aportar al sistema de salud de este país que tanto ama”.
Mientras tanto, crece la preocupación entre la comunidad cubana en Estados Unidos ante el aumento de detenciones de migrantes con I-220A. Muchos temen convertirse en las próximas víctimas de un sistema que aún no ofrece claridad sobre su futuro legal.

Suscribite a nuestro Newsletter