Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Florida se han reportado hasta el momento 145 casos de dengue, de los cuales 67 están en el condado Miami-Dade y 24 en Broward, los lugares con más incidencia en Estados Unidos.
La mayoría de estos casos están relacionados con viajeros que han contraído el virus en visitas al Caribe o Latinoamérica y luego han venido a la Florida.
El riesgo de contraer dengue aumenta, debido a la cantidad de personas en Miami-Dade que viajan a Cuba, donde actualmente hay una emergencia por este virus. Este año Brasil superó los cinco millones de casos de dengue, una cifra tres veces superior a los del pasado año.
Los casos de dengue en Florida se han duplicado en comparación con el mismo periodo el año pasado. Algunos de los síntomas serían los siguientes: fiebre, nauseas, vómitos, sarpullido y dolores musculares y en las articulaciones.
Los síntomas suelen aparecer entre tres días y dos semanas y si se complican, deben buscar atención médica de inmediato.Para evitar las picaduras de mosquitos use repelente y evite charcos o agua estancada en sus patios.
El condado Miami-Dade ofrece a residentes inspecciones de casas y negocios y pueden solicitarlas llamando al 311 o usando la página de internet miamidade.gov/mosquito.
Por otro lado, el Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmó esta semana varios casos de la fiebre de Oropouche, una enfermedad viral transmitida por mosquitos y moscas.La preocupación es que, al igual que el dengue, pueda llegar al sur de la Florida.