Identificados 135 cubanos por participar en violaciones de los derechos humanos en la isla, que viven ya en Estados Unidos o están en la ruta migratoria hacia este país, un incremento en esta cifra desde el informe sobre este tema en agosto de 2024 del proyecto Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.
Rolando Cartaya, investigador de la Fundación para los Derechos Humanos, responsable de este proyecto, explica que en el sitio Represores Cubanos están los rostros y características de estos violadores de los derechos humanos que han entrado a Estados Unidos, los más recientes, de octubre de 2024 a enero de 2025, haciendo un click al link de los represores, después a todos y se pone Estados Unidos en el país de ubicación.
Cartaya considera que para que estos represores entraran a Estados Unidos tendrían que haber mentido en sus trámites migratorios sobre su pasado en Cuba.
Él explica cómo las personas que conocen a algún violador de los derechos humanos en la isla pueden denunciarlo en la propia página del proyecto Represores Cubanos.
Para este periodista y también ex preso político cubano es muy sospechoso, además, la facilidad con la que, en los últimos tiempos, estos represores en la isla pudieron salir de Cuba siendo miembros de órganos tan represivos como el Ministerio del Interior, el Partido Comunista o la fiscalía del régimen y han entrado a Estados Unidos.