Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Una canción sobre los complicados amores actuales lleva a Lupita Infante a los Latin Grammy

Lupita Infante se prepara para presentarse el jueves en la Premiere del Latin Grammy, la ceremonia previa a la gala de los Latin Grammy en la cual se entregan la mayoría de los premios a la excelencia musical latina.

Infante, la nieta del célebre actor y cantante mexicano Pedro Infante, dijo que hasta hace poco no sabía bien qué se iba a poner, aunque quería algo de estilo mexicano.

“Tengo que hacer unas llamadas con unos diseñadores”, dijo en una entrevista reciente por videollamada. “Yo también voy a estar igual de sorprendida como ustedes”.

Además de ser una de las artistas que se presentarán en vivo durante la Premiere, Infante es una de las artistas nominadas de los Latin Grammy por “¿Seguimos o No?”, en la categoría de mejor canción regional mexicana en la que también compiten Fuerza Regida, Carín León, Maluma, Los Tigres Del Norte, Kakalo y Grupo Frontera.

“Estoy muy contenta”, señaló. “Todos los grandes están ahí en la categoría y pues que bueno que también estamos nosotros, ya siento que estoy triunfando”.

El tema es de mariachi, pero su letra es muy actual al plantear una relación en la cuerda floja.

“Sí, no es una canción que digamos tradicional, es más pop”, señaló Infante. “Están en una situación difícil donde dices ‘ya no le vamos a seguir’, o lo dejamos así”.

Infante la compuso junto a Fernanda Díaz, Daniela Garcia Rosso, alias Agua Tinta, y Mauro Muñoz gracias a un campamento de composición organizado por Spotify en 2023.

Muñoz es también productor de “Las de Infante”, un álbum homenaje encabezado por Lupita en el que artistas como Los Aptos, Ale Zéguer, Macario Martínez, Damaris Bójor, Carmen María y Josue Alanis reversionan las canciones que popularizó su abuelo.

“Son canciones para toda la vida”, dijo Infante. “Cargan mucha, mucha vida. Y yo digo que por esa razón es importante seguir cantándolas y dándoles un toque un poco diferente para que también puedan llegar a audiencias más jóvenes”.

Para Infante no es de extrañar que el proyecto atrajera artistas de diferentes países como Raquel Sofía de Puerto Rico o Manuel Medrano de Colombia, pues en los años 40 y 50 en los que vivió su abuelo también hubo mucho intercambio musical entre los países latinoamericanos.

“Mi abuelo cantaba mucho las canciones cubanas. Hubo canciones colombianas, valses peruanos. Decimos música mexicana, pero este intercambio existe desde esos años”, señaló.

Infante, quien es estadounidense, canta “Enamorada” y “Cartas marcadas”, la primera es un tema romántico, la segunda un tema de despecho que resonó en ella por la situación que viven actualmente muchos latinos en Estados Unidos con políticas migratorias estrictas y punitivas.

“Sentí como que esa relación entre Estados Unidos y los inmigrantes, especialmente mexicanos latinoamericanos”, dijo. “Venimos aquí a con una ilusión, esperanza, y a veces como que este país te paga así como que con las cartas marcadas”.

“Para mí la música siempre ha sido eso, como un desahogo, una manera de decir cosas que a veces ni sabes cómo decir o cuando sientes tanta impotencia”, agregó. “La música es mejor que hable por ti”.

FUENTE: Associated Press

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter