Piloto cubano implicado en el derribo de "Hermanos al Rescate" acusado de fraude migratorio tras entrar a EE.UU. con parole humanitario
El piloto cubano Luis Raúl González-Pardo, implicado en el derribo de “Hermanos al Rescate”, fue acusado en Miami por fraude migratorio y falsedad documental
El expiloto de la Fuerza Aérea de Cuba Luis Raúl González-Pardo Rodríguez fue acusado por fraude migratorio y falsedad en documentos oficiales luego de ingresar a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario. Las autoridades federales sostienen que ocultó su pasado militar y su participación en un operativo aéreo vinculado al derribo de las avionetas de “Hermanos al Rescate” en 1996.
La acusación formal contra González-Pardo, de 64 años y residente en Jacksonville, Florida, fue presentada este miércoles por la Fiscalía del Distrito Sur de Florida.
El exmilitar enfrenta tres cargos federales: fraude y uso indebido de visas, permisos y otros documentos, así como declaraciones falsas ante una agencia federal.
De ser hallado culpable, podría recibir una pena máxima de hasta 15 años de prisión.
Screenshot 2025-11-12 at 3.50.45PM
Vinculado al operativo del derribo de “Hermanos al Rescate”
Según reportes de Diario Las Américas y Martí Noticias, González-Pardo habría participado en la persecución de las avionetas de la organización “Hermanos al Rescate”, derribadas el 24 de febrero de 1996 por cazas MIG-29 de las Fuerzas Armadas cubanas.
Aunque no se le atribuye haber disparado, formó parte del operativo militar que terminó con la muerte de cuatro activistas cubanoamericanos:
Carlos Costa
Armando Alejandre Jr.
Mario de la Peña
Pablo Morales
El suceso, considerado uno de los actos más graves del régimen de Fidel Castro contra exiliados cubanos, provocó una ruptura temporal en las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.
Screenshot 2025-11-12 at 4.01.09PM
Ingreso polémico a Estados Unidos bajo parole humanitario
De acuerdo con medios del exilio, González-Pardo ingresó a EE.UU. en 2024 amparado por el parole humanitario, un programa creado para acoger a migrantes en situación vulnerable.
Su entrada ha generado indignación entre la comunidad cubana en Florida, que exige explicaciones al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la revocación inmediata de su estatus migratorio.
Negativa del implicado y reacción del exilio cubano
El exoficial ha negado haber participado directamente en el ataque a las avionetas, alegando que su papel se limitó a tareas “logísticas”.
Sin embargo, activistas y medios independientes como Árbol Invertido aseguran que omitió información clave sobre su rol militar al solicitar el parole, lo que constituiría una violación de las normas migratorias estadounidenses.
Organizaciones del exilio cubano en Miami calificaron el caso de “inaceptable” y denunciaron que el ingreso de un militar implicado en un acto de terrorismo de Estado representa una falla grave en el sistema de verificación del parole humanitario.
Llamado a investigación federal
Diversas agrupaciones de derechos humanos y del exilio han pedido una investigación inmediata para esclarecer cómo González-Pardo obtuvo la aprobación migratoria y determinar si existen otros casos similares de exmilitares cubanos ingresando a EE.UU. mediante el parole.
Mientras tanto, el caso continúa en manos de la Fiscalía federal de Miami, que podría convertirlo en un precedente clave en el control del programa humanitario implementado por la administración estadounidense.