Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Muere el músico cubano César "Pupy" Pedroso

MADRID, España.- El popular músico cubano César "Pupy" Pedroso murió este domingo en La Habana a los 75 años.

“Ha muerto uno de los imprescindibles”, manifestaron los medios oficialistas al dar a conocer la noticia.

https://twitter.com/CubarteES/status/1548734563236577280

Aunque no se ha indicado la causa del fallecimiento, en mayo pasado trascendió que había estado ingresado en el hospital cardiovascular de La Habana.

“Pupy” Pedroso, pianista, arreglista y compositor, desde el 2001 era el director de la orquesta “Pupy y los que Son, Son”, fundada por él tras separarse de Los Van Van. De esta última había sido fundador junto a Juan Formell, en 1969. Para Los Van Van compuso algunos de sus temas más conocidos como “Eso está bueno”, “Hoy se cumplen seis semanas”, “Temba, tumba, timba” y “El negro está cocinando”.

También había integrado las agrupaciones Fascinación, Sensación, Revé y el Conjunto Bolero.

“Con su banda, Los que Son Son, Pupy se propuso romper esquemas, diferenciarse en el timbre y renovarse constantemente. Entre los elementos definitorios que caracterizan la orquesta están la frescura de sus letras y no desconocer los ritmos tradicionales como los que vienen del son y la salsa, formando una mezcla ardiente que lleva a moverse hasta el más pésimo bailador”, reseñó Cubadebate.

Por su parte, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) expresó a través de Facebook: “Hoy la música cubana está de luto. (…) La EGREM dice adiós a un amigo, un hombre que nunca se olvidó de ser fiel a su compromiso de artista. Lamentamos profundamente su partida y abrazamos a su familia y admiradores”.

Pedroso, junto a Juan Formell y José Luis Quintana contribuyó a la creación del ritmo songo.

En 1997 recibió el premio Disco de Oro de la casa discográfica Caribe Production por haber vendido más de 5 000 copias del disco La fruta prohibida; y el Premio Nacional de la Música en el 2013.

FUENTE: cuabnet.org

Deja tu comentario

Destacados del día

Vuelos entre Cuba y Rusia aumentarán a finales de diciembre
Cubano de Miami compra un Tesla modelo Y en 38.500 dólares y lo envía a Cuba

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter