Moscú ha entregado a La Habana un fondo de dos millones de dólares para la compra de piezas de repuesto destinadas a las envejecidas termoeléctricas cubanas.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMoscú ha entregado a La Habana un fondo de dos millones de dólares para la compra de piezas de repuesto destinadas a las envejecidas termoeléctricas cubanas.
El deterioro de estas infraestructuras y la falta de renovación han sido factores clave en la crisis eléctrica que afecta a la Isla, donde se han registrado apagones de hasta más de 20 horas diarias en la última semana.
El embajador de Rusia en Cuba, Víktor Koronelli, en declaraciones a la agencia rusa RIA Novosti, destacó que uno de los proyectos prioritarios actualmente es la construcción de una unidad de energía de 200 MW, así como la modernización de cuatro unidades existentes de 100 MW cada una.
"Rusia ha proporcionado a Cuba dos millones de dólares en ayuda humanitaria para el suministro de piezas de repuesto críticas necesarias en la reparación de las centrales eléctricas locales. Esperamos que esta contribución ayude a mejorar la situación del suministro de energía en un futuro cercano", señaló el diplomático.
Koronelli también reiteró proyectos previamente anunciados desde 2023, aunque sin materializarse hasta la fecha, como la administración de hoteles cubanos por empresas rusas y la construcción de nuevos complejos turísticos.
Tampoco mencionó el proyecto del supermercado para vender productos rusos en La Habana, iniciativa que formaría parte de la reforma económica cubana impulsada por Moscú, conocida como "cubastroika".
En noviembre de 2023, el viceprimer ministro ruso Dmitri Chernichenko informó sobre la concesión de un crédito de 60 millones de dólares a Cuba para la compra de combustibles, además de un donativo para la adquisición de piezas y componentes esenciales para la recuperación de las termoeléctricas. Sin embargo, Koronelli no especificó si los dos millones de dólares recientes forman parte de este paquete financiero.
Cabe recordar que en 2015, Moscú y La Habana firmaron un acuerdo para la concesión de un crédito estatal a la exportación por un monto de hasta 2.200 millones de euros, destinado a la construcción de unidades eléctricas en las centrales térmicas cubanas Máximo Gómez, en Mariel, y Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte.
El proyecto contemplaba la edificación de una unidad de 200 MW en la primera y tres unidades de igual capacidad en la segunda. Según los términos del préstamo, los desembolsos de pago comenzarían al año del lanzamiento de las unidades de energía, previsto inicialmente para el 1 de febrero de 2025.
No obstante, hasta la fecha no se han reportado avances en el inicio de estos trabajos, aunque sí se han registrado varias prórrogas en el pago de intereses del préstamo inicial.
Suscribite a nuestro Newsletter