El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, expresó su intención de codificar en ley muchas de las órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump, evitando así que futuras administraciones puedan revocarlas con facilidad.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEJohnson fue uno de los oradores principales en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde también abordó otros temas clave de la agenda republicana
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, expresó su intención de codificar en ley muchas de las órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump, evitando así que futuras administraciones puedan revocarlas con facilidad.
Johnson fue uno de los oradores principales en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde también abordó otros temas clave de la agenda republicana.
En su discurso, Johnson fue recibido con ovaciones en el Gaylord National Resort & Convention Center en Maryland. Allí manifestó su escepticismo sobre la propuesta de Trump de devolver parte del dinero ahorrado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a los contribuyentes.
En cambio, señaló que su prioridad sería reducir la deuda pública. "La responsabilidad fiscal es un principio fundamental de los conservadores. Tenemos una deuda federal de 36 billones de dólares y un enorme déficit. Primero debemos pagar la tarjeta de crédito", enfatizó.
Legislación para blindar las órdenes ejecutivas de Trump
Respecto al trabajo legislativo de la Cámara, Johnson destacó su compromiso de convertir en ley muchas de las más de 300 órdenes ejecutivas firmadas por Trump. "Vamos a codificar tanto de lo que está haciendo para que el próximo equipo no pueda deshacerlo", afirmó. Si bien un nuevo presidente tiene la capacidad de revocar órdenes ejecutivas, las leyes aprobadas por el Congreso solo pueden ser modificadas mediante otra legislación.
Debate sobre el uso de los ahorros del DOGE
Trump sugirió recientemente en la Cumbre FII PRIORITY Miami 2025 que un 20% de los ahorros generados por el DOGE podría devolverse a los ciudadanos y otro 20% destinarse al pago de la deuda. Sin embargo, Johnson se mostró poco entusiasmado con esta idea y reiteró la necesidad de centrarse en la reducción del déficit antes de considerar otras medidas.
La postura sobre la guerra en Ucrania
Johnson también se refirió a la estrategia de Trump en Ucrania y su relación con el presidente Volodímir Zelenski. Defendió la posición del exmandatario y pidió tiempo para que su enfoque diplomático dé resultados. "Trump está equilibrando la situación para lograr un acuerdo de paz que beneficie a Estados Unidos y al mundo", explicó. Asimismo, restó importancia a las críticas de Zelenski por no haber sido invitado a reuniones iniciales con Arabia Saudita y Rusia, comparando el proceso con una mediación legal en la que las partes no se encuentran directamente en una primera instancia.
Perspectivas para las elecciones de medio término
De cara a las elecciones legislativas de 2026, Johnson se mostró optimista sobre el futuro del Partido Republicano. Aunque históricamente el partido en el poder pierde escaños en el Congreso, Johnson aseguró que los republicanos desafiarán esa tendencia y ampliarán su mayoría en la Cámara de Representantes. "El presidente Trump necesita cuatro años y no dos. Si los demócratas recuperan la mayoría, intentarán destituirlo y causar caos. Debemos ganar, y lo haremos", afirmó, destacando que hay 13 distritos demócratas que Trump ganó con facilidad en la última elección.
Con un mensaje enfocado en consolidar las políticas de Trump y expandir la presencia republicana en el Congreso, Johnson dejó claro que su prioridad es garantizar la continuidad de la agenda conservadora en los próximos años.
Suscribite a nuestro Newsletter