Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Maestros demandan por medidas migratorias de Trump, dicen que estudiantes no asisten a clases

WASHINGTON (AP) — Sindicatos que representan a millones de educadores y empleados escolares han demandado al gobierno del presidente Donald Trump por su batida contra los inmigrantes, argumentando que los arrestos cerca de los campus escolares están aterrorizando a los niños y sus maestros, lo que lleva a algunos estudiantes a abandonar sus estudios.

Al inicio del segundo mandato de Trump, su gobierno dijo que permitiría hacer arrestos de inmigrantes en las escuelas, lugares que durante mucho tiempo se consideraron fuera de límites. Eso violó la ley, argumenta la demanda de los dos sindicatos de maestros más grandes de Estados Unidos, la Asociación Nacional de Educación y la Federación Estadounidense de Maestros, que representan a más de 4 millones de empleados escolares en todo el país.

También se unieron a la demanda educadores de una escuela preescolar en Oregon, donde agentes enmascarados rompieron la ventana de un automóvil y sacaron al padre de un estudiante de su coche poco después de que el niño fuera dejado en la escuela. La llegada de la policía llevó a la escuela a implementar un cierre de emergencia, durante el cual los maestros pusieron música para que los estudiantes no pudieran escuchar el alboroto afuera.

La maestra Lauren Fong, quien enseña al niño cuyo padre fue arrestado ese día, dijo que le inquietaba la decisión de las autoridades de confrontar al padre en el estacionamiento de la escuela, que es propiedad privada.

“¿Por qué una escuela? ¿Por qué no en otro lugar, cualquier otro lugar?", expresó Fong en una entrevista. “Fue en el estacionamiento, donde pudo ser presenciado por tantos niños pequeños”.

Los educadores se están uniendo a una demanda presentada en abril por un sindicato de trabajadores agrícolas de Oregon y un grupo de iglesias, que impugnan la decisión del gobierno de Trump de abrir también las casas de culto a las operaciones de los agentes migratorios. La demanda enmendada fue presentada el martes en un tribunal federal en Eugene, Oregon.

La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, dijo que los agentes de inmigración usan su propio criterio al hacer arrestos en escuelas o iglesias.

“Los agentes necesitarían la aprobación de un supervisor secundario antes de que se pueda tomar cualquier acción en lugares como una iglesia o una escuela”, manifestó McLaughlin. “Esperamos que estos casos sean extremadamente raros”.

Durante casi tres décadas, se instruyó a los agentes de inmigración evitar “lugares sensibles” como escuelas, hospitales y lugares de culto, excepto en circunstancias extraordinarias. Según un memorando de 2021, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) podría “cumplir (su) misión policial sin negar o limitar el acceso de las personas a la atención médica necesaria, el acceso de los niños a sus escuelas, el acceso de los desplazados a alimentos y refugio, el acceso de las personas de fe a sus lugares de culto".

Un día después de que Trump asumiera el cargo, el DHS rescindió el memorando y en su lugar instó a los agentes a usar “sentido común” al operar cerca de escuelas e iglesias. En un comunicado, los funcionarios expusieron su razonamiento detrás de la medida: "Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar el arresto”.

La demanda describe varios casos de agentes enmascarados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus sigas en inglés) realizando arrestos en y alrededor de terrenos escolares y de iglesias. En Los Ángeles, agentes de la Patrulla Fronteriza enmascarados se acercaron a un automóvil estacionado junto a una escuela secundaria y a punta de pistola ordenaron a un niño de 15 años con discapacidades que saliera mientras buscaban a un hombre con vínculos con pandillas. Lo esposaron y no lo liberaron sino hasta que descubrieron que tenían a la persona equivocada.

En los meses posteriores a la toma de posesión de Trump, algunos distritos escolares reportaron una menor asistencia, ya que las familias inmigrantes mantenían a sus hijos en casa o, en algunos casos, abandonaban el país. En el Valle Central de California, las redadas de inmigración en enero y febrero coincidieron con un aumento del 22% en las ausencias estudiantiles en comparación con los dos años escolares anteriores, según un estudio del economista de la Universidad de Stanford Thomas Dee, y Big Local News.

La demanda incluye testimonios de maestros anónimos que informan haber visto un aumento de la ansiedad y una disminución de la participación y asistencia de estudiantes que son inmigrantes o hijos de inmigrantes.

Maestros de secundaria en Pensilvania y Virginia dijeron que algunos estudiantes dejaron de asistir en la primavera, temerosos de ser arrestados en el campus. Un patólogo del habla en una escuela primaria de California dijo que los padres inmigrantes eran reacios a inscribir a sus hijos en servicios de educación especial porque significaría dar más información a la escuela. Un maestro de secundaria en Texas para estudiantes que aprenden inglés dijo que la inscripción en sus clases ha disminuido drásticamente.

“Las aulas de Estados Unidos deben ser lugares seguros y acogedores para el aprendizaje y el descubrimiento”, afirmó Randi Weingarten, presidenta de la Federación Estadounidense de Maestros.

Becky Pringle, presidenta de la Asociación Nacional de Educación, dijo que el gobierno de Trump está creando miedo y caos, y "nuestros estudiantes, escuelas y comunidades están pagando el precio”.

Líderes en las iglesias con gran población inmigrante que entablaron la demanda también describieron un aumento de la ansiedad y una disminución en la asistencia a misa.

Los abogados argumentan que la decisión de Trump de abrir las iglesias a la aplicación de la ley migratoria viola los derechos de la Primera Enmienda de los feligreses porque les hace temer demasiado asistir a la iglesia. Rescindir el memorando de lugares sensibles, dice la demanda, viola la Ley de Procedimiento Administrativo, que prohíbe a las agencias implementar políticas que sean “arbitrarias, caprichosas, un abuso del criterio personal o de algún otro modo no apegado a la ley”.

___

La cobertura educativa de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentre los estándares de AP para trabajar con filantropías, una lista de patrocinadores y áreas de cobertura financiadas en AP.org.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

FUENTE: Associated Press

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter