Horas después de la detención de Ábrego García, sus abogados hablaron con sus contrapartes del Departamento de Justicia y con una jueza federal en Maryland, quien advirtió que Ábrego García no puede ser expulsado de Estados Unidos “en este momento” porque se le debe permitir ejercer su derecho constitucional a impugnar la deportación.
La jueza Paula Xinis dijo que las órdenes judiciales superpuestas prohíben temporalmente que el gobierno deporte a Ábrego García, y que extendería su propia orden de restricción temporal para impedir su expulsión.
Drew Ensign, abogado del Departamento de Justicia, dijo a la jueza que la “expulsión de Ábrego García no es inminente” y que el proceso suele tomar tiempo.
Ábrego, un salvadoreño de 30 años residente de Maryland, habló en un mitin antes de entregarse.
“Aunque la injusticia nos está golpeando duro, no perdamos la fe. Dios está con nosotros, Dios nunca nos dejará, Dios hace justicia a toda la injusticia que han hecho”, afirmó Ábrego, hablando a través de una intérprete.
Aproximadamente 200 personas se congregaron y rezaban alrededor de Ábrego García mientras ingresaba a la oficina de campo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Baltimore, donde fue detenido. Cuando su abogado y su esposa salieron sin él, la multitud gritó “¡Vergüenza!”.
La titular del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicó en la red social X que Abrego estaba siendo procesado para su deportación. La secretaria de Justicia, Pam Bondi, le dijo a Trump durante una reunión en el Despacho Oval que Ábrego García “ya no aterrorizará a nuestro país”.
Ábrego García vivió en Maryland durante años con su esposa y sus hijos estadounidenses y trabajaba en la construcción. Fue deportado erróneamente en marzo pasado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador porque el gobierno federal creía que pertenecía a la pandilla MS-13, una acusación que Ábrego García rechaza.
Su expulsión violó la decisión que un juez de inmigración emitió en 2019, la cual lo protegía de la deportación hacia su país natal debido a que tenía un “temor bien fundado” de amenazas por parte de una pandilla en la nación centroamericana
La esposa de Ábrego García presentó una demanda para traerlo de regreso a Estados Unidos. Ante una orden de la Corte Suprema federal, la Casa Blanca lo trajo de regreso en junio pasado. Posteriormente fue acusado en Tennessee de tráfico de personas. Se declaró inocente y pidió a un juez que desestimara el caso por tratarse de una persecución vengativa.
Las acusaciones se derivan de una parada vehicular en 2022 en Tennessee por exceso de velocidad. Ábrego García conducía con nueve pasajeros en el automóvil, y los agentes discutieron entre ellos sus sospechas de tráfico de personas. Se le permitió continuar su camino y recibió únicamente una advertencia.
El gobierno de Trump ha dicho que quiere deportar a Ábrego García antes de su juicio, alegando que es un peligro para la comunidad y un miembro de la pandilla MS-13.
Un juez federal en Tennessee determinó que Ábrego García no representa riesgo de fuga ni un peligro. Fue liberado de la cárcel el viernes por la tarde y regresó con su familia en Maryland.
Un video de la reunión publicado por activistas mostraba una habitación decorada con serpentinas, flores y carteles. Abrazó a sus seres queridos y les agradeció “por todo”.
Funcionarios federales han argumentado que Ábrego García podría ser deportado porque llegó a Estados Unidos ilegalmente y porque el fallo del juez de inmigración en 2019 lo consideraba elegible para la expulsión, sólo que no a su natal El Salvador .
Simon Sandoval-Moshenberg, el principal abogado de inmigración de Ábrego García, dijo el lunes a los periodistas su cliente está detenido en una instalación en Virginia.
Funcionarios federales han dicho que Ábrego García podría ser deportado a la nación africana de Uganda, la cual acordó recientemente aceptar a deportados de Estados Unidos, siempre que no tengan antecedentes penales y no sean menores sin compañía de un adulto.
El equipo legal de Ábrego García ha expresado preocupaciones sobre abusos a los derechos humanos en Uganda, y afirman que no saben cuándo tendrá una entrevista de miedo creíble, en la que pueda expresar sus temores de persecución o tortura en el país al que Estados Unidos quiere enviarlo.
También hay preguntas sin responder sobre si podría ser encarcelado o enviado a El Salvador, lo cual quedó prohibido en la orden de 2019.
“No sabemos si Uganda siquiera le permitirá caminar libremente en Kampala o si estará dentro de una celda de una cárcel ugandesa, mucho menos si le van a permitir quedarse”, dijo Sandoval-Moshenberg.
Si las autoridades migratorias determinan que Ábrego García carece de un temor razonable de ser enviado a Uganda, podría solicitar a un juez de inmigración de Estados Unidos que revise esa decisión, indicó su abogado. Y si el juez de inmigración ratifica el fallo, Ábrego García debería poder llevarlo hasta un tribunal federal de apelaciones.
Sandoval-Moshenberg dijo que ese es el proceso habitual cuando alguien está programado para ser deportado a su país natal. Añadió que también debería ser el mismo proceso para deportaciones a terceros países.
“Todo esto es muy nuevo e inédito... Veremos cuál es la posición del gobierno al respecto”, dijo.
Durante el fin de semana, Ábrego García le informó al ICE que Costa Rica era un país aceptable porque había “recibido garantías de Costa Rica de que le darían estatus de refugiado, que estaría en libertad en ese país, y que no será deportado a El Salvador”, dijo su abogado.
“Costa Rica no es justicia”, subrayó Sandoval-Moshenberg . “Es una opción aceptablemente menos mala”.
La notificación al ICE sobre Costa Rica es independiente a la oferta que le presentaron los fiscales federales en Tennessee de enviar a Ábrego García a la nación centroamericana a cambio de declararse culpable de cargos de tráfico de personas. Ábrego García rechazó la propuesta.
___
Loller informó desde Nashville, Kunzelman desde Washington, D .C., y Finley desde Norfolk, Virginia.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
FUENTE: Associated Press