Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EXCLUSIVA

Ex Oficial: "Me siento traicionado aún por una parte de la CIA y la ODNI"

Marc Polymeropoulos fue el primer oficial de la CIA en hablar públicamente sobre el Síndrome de La Habana

americateve | Miguel Cossío
Por Miguel Cossío

El ex alto oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y una de las víctimas del Síndrome de La Habana, Marc Polymeropoulos, calificó como una nueva traición el Reporte dado a conocer hoy por la Oficina de la Directora de Inteligencia Nacional (ODNI), Avril Haines sobre los llamados “Incidentes Anómalos de Salud”.

El Síndrome de La Habana, que afectó a oficiales y diplomáticos estadounidenses destacados en al menos 96 países, comenzó a llamar la atención pública después de que unos 24 diplomáticos estadounidenses y sus familiares estacionados en Cuba reportaran a partir de diciembre de 2016 síntomas y graves padecimientos de salud, como perdida de memoria, equilibro y enfermedades neurológicas.

Aunque dos de las agencias de inteligencia involucradas en la investigación del caso no descartan que haya habido un adversario extranjero detrás del misterioso fenómeno, y que incluso haya desarrollado un arma para provocar lesiones a funcionarios estadounidenses, este nuevo informe repite básicamente las conclusiones del primer reporte de ODNI, publicado en marzo de 2023.

“El Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca ha sido un defensor de larga data de las víctimas de los Incidentes Anómalos de Salud (AHÍ), como lo demuestra la extraordinaria reunión del 18 de noviembre a la que asistí“, dijo a América TeVe Marc Polymeropoulos, quien resultó gravemente lesionado a causa del extraño fenómeno durante un viaje de trabajo a Moscú, Rusia, en diciembre de 2017.

“Aprecio mucho que hayan impulsado la investigación y el trabajo en curso sobre este asunto, lo que aparentemente llevó a un avance en los informes, según se señala en la evaluación más reciente de la Comunidad de Inteligencia y que ahora sugiere la posible culpabilidad de un adversario extranjero. Sin embargo, todavía siento una profunda traición por parte de la CIA, mi antigua organización, y de la ODNI, ya que ambas continúan resistiéndose a este tema“.

“Espero que la nueva administración y el nuevo Congreso, de manera bipartidista, redoblen sus esfuerzos para llegar a la verdad sobre los Incidentes Anómalos de Salud, dado el dolor y el sufrimiento que muchas víctimas continúan soportando y la necesidad de garantizar que tales ataques nunca vuelvan a ocurrir", concluyó.

En 2017, Polymeropoulos tenía el rango equivalente a general de tres estrellas, se desempeñaba como el jefe del Servicio de operaciones Clandestinas de la CIA para Europa y Eurasia y había merecido las más importantes condecoraciones de la Agencia. Pero en junio de 2019, se vio obligado a retirarse al cabo de 26 años de carrera en la Agencia Central de Inteligencia (CIA), como consecuencia de las afectaciones a su salud, derivadas del Síndrome de La Habana.

americateve | Miguel Cossío
Por Miguel Cossío

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter