Texas, 23 de mayo de 2025 — Un ciudadano cubano identificado como Yuliesky La Rosa, de 35 años, fue arrestado por su presunta participación en una explosión registrada el pasado 5 de marzo en una estación de mantenimiento de oleoductos en Reeves County, Texas. El incidente, originado durante un intento de robo de petróleo, provocó un incendio de gran magnitud que causó daños materiales superiores al millón de dólares.
La explosión ocurrió cerca de la intersección entre la autopista Highway 285 y County Road 436, donde fueron hallados dos camiones cisterna envueltos en llamas. Según las autoridades, los conductores de estos vehículos, conocidos como camiones al vacío, intentaban extraer petróleo de una instalación utilizada para el mantenimiento del oleoducto.
Las investigaciones iniciales revelaron que los involucrados no siguieron los protocolos de seguridad establecidos, lo que generó una acumulación de electricidad estática. Este factor, combinado con la alta presión del sistema, habría desencadenado la explosión.
El caso es objeto de una investigación conjunta en la que participan el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), y el Departamento de Seguridad Pública de Texas, quienes trabajan para esclarecer completamente los hechos y determinar la responsabilidad de los implicados.
La Rosa fue capturado el pasado 21 de abril en Milton, Florida, por agentes de la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Rosa. Posteriormente, fue extraditado a Texas, donde permanece detenido en la cárcel del condado de Reeves. Enfrenta cargos por "Participación en Actividad Criminal Organizada", un delito considerado grave en primer grado. El juez a cargo del caso, Roger Harrison, le negó la libertad bajo fianza, al considerar que existía riesgo de fuga.
Las autoridades no descartan nuevos arrestos y la presentación de más cargos en el marco de esta investigación, que ha puesto de relieve la creciente preocupación por los robos de hidrocarburos en el estado, una actividad que representa un peligro tanto para la infraestructura energética como para la seguridad pública.
Posible deportación a un tercer país
Dada la política migratoria vigente, La Rosa podría ser deportado una vez que se resuelva su situación judicial. No obstante, debido a que Cuba ha sido catalogada por Estados Unidos como un país “recalcitrante” que se niega a aceptar deportados, es probable que no sea repatriado directamente a la isla.
En casos anteriores, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha optado por enviar a migrantes cubanos con antecedentes penales a terceros países. Un ejemplo reciente fue la deportación de dos ciudadanos cubanos a Sudán del Sur en mayo de 2025, luego de que La Habana rechazara recibirlos. Esta acción, parte de una operación más amplia que involucró a migrantes de distintas nacionalidades, ha generado críticas por la falta de acuerdos bilaterales con algunos de los países de destino.
La situación de La Rosa continúa bajo revisión, mientras las autoridades estadounidenses evalúan tanto su proceso penal como las posibles medidas migratorias a aplicar en su caso.