Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ley de Ajuste Cubano

Administración Trump intensifica ofensiva contra fraude con la Ley de Ajuste Cubano

El Departamento de Justicia busca desnaturalizar a un argentino que se hizo pasar por cubano. La histórica Ley de Ajuste Cubano sigue vigente y no puede ser eliminada por el presidente

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La administración del expresidente Donald Trump reforzó su política de tolerancia cero al fraude migratorio, con especial atención a los casos relacionados con la Ley de Ajuste Cubano (CAA), una normativa histórica que ha permitido a miles de migrantes cubanos regularizar su estatus en Estados Unidos.

En este marco, el Departamento de Justicia (DOJ) presentó una demanda civil de desnaturalización contra Fernando Adrián Moio Bartolini, ciudadano argentino de 50 años y residente en Windermere, Florida, acusado de haberse hecho pasar por cubano para obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense.

De acuerdo con documentos judiciales presentados en Orlando, Moio Bartolini ingresó al país con visa de visitante, pero posteriormente compró un certificado de nacimiento y un pasaporte cubano falsos, con los que solicitó la residencia permanente bajo la CAA. Finalmente, logró naturalizarse como ciudadano estadounidense.

El historial del acusado ya incluía una condena en 2013 por fraude de pasaporte, en la cual admitió haber utilizado documentación falsa para obtener beneficios migratorios. El caso volvió a cobrar relevancia recientemente, cuando intentó ingresar a Estados Unidos desde Medellín, Colombia, a través del Aeropuerto Internacional de Miami, donde un agente de Aduanas detectó su marcado acento argentino.

“El Departamento de Justicia está comprometido a preservar la integridad de la ciudadanía estadounidense y luchará enérgicamente por la desnaturalización de los estafadores que mienten para obtener beneficios migratorios”, declaró el fiscal general adjunto Brett A. Shumate.

Las autoridades consideran que la desnaturalización civil es una herramienta clave para combatir el fraude migratorio y disuadir a quienes buscan aprovecharse de vacíos legales.

La vigencia de la Ley de Ajuste Cubano

El caso ha reavivado el debate sobre los abusos a la Ley de Ajuste Cubano, pero expertos aclaran que la normativa continúa vigente y no puede ser eliminada por decreto presidencial.

A diferencia de programas sujetos a cambios administrativos, como el parole humanitario (CHNV) o el Programa de Reunificación Familiar (CFRP), la CAA se mantiene intacta. Promulgada en 1966 y reafirmada en la Ley Helms-Burton de 1996, solo el Congreso de Estados Unidos tiene la facultad de modificarla o derogarla.

Según la legislación, los ciudadanos cubanos que ingresen legalmente con parole y permanezcan un año en territorio estadounidense pueden solicitar la residencia permanente sin restricciones adicionales.

Para que la CAA deje de estar vigente tendrían que cumplirse tres condiciones que aún no existen en la isla: un cambio democrático en Cuba, la celebración de elecciones libres y la liberación de todos los presos políticos.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter