Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Manuel Marrero

Manuel Marrero asegura que se "trabaja intensamente" para restablecer el servicio tras apagón masivo en Cuba

El 10 de septiembre de 2025, Cuba sufrió su quinto apagón masivo en menos de un año, afectando severamente la vida cotidiana de la población. El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, llegó al Despacho Nacional de Carga de la Unión Eléctrica (UNE) para conocer el nuevo problema.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Cuba vivió este 10 de septiembre de 2025 su quinto apagón masivo en menos de un año, una nueva crisis energética que paralizó al país y afectó gravemente la vida cotidiana de la población.

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, acudió al Despacho Nacional de Carga de la Unión Eléctrica (UNE) para evaluar la situación. Según explicó, el colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se originó en una falla inesperada en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, lo que provocó la caída en cadena de toda la infraestructura.

Marrero afirmó que se “trabaja intensamente” para recuperar la capacidad de generación, aunque evitó precisar cuánto tiempo tomará restablecer el servicio. “Estamos haciendo todo lo posible para restablecer el SEN. Confiamos en los trabajadores de la UNE y en que se logrará en el tiempo mínimo indispensable”, declaró.

Un panorama complejo

Hasta el momento, solo ha podido recuperarse la CTE de Jaruco, mientras que otras plantas permanecen fuera de servicio. El primer ministro indicó que existe una estrategia definida para lograr el arranque progresivo de las grandes termoeléctricas, pero reconoció que el proceso depende de la generación distribuida con grupos electrógenos, cuyo funcionamiento está limitado por la falta de combustible.

La situación se complica aún más por la avería de la hidroeléctrica de Hanabanilla, que habitualmente abastece a la CTE de Cienfuegos. Las autoridades buscan alternativas para garantizar energía a esa planta, aunque el proceso enfrenta serias dificultades.

Aun así, el gobierno insiste en pedir “confianza y sacrificio” al pueblo, en medio de una crisis eléctrica que se prolonga sin soluciones de fondo.

La causa del fallo en la Guiteras

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la falla se debió a una “falsa lectura en el sistema automático” de la planta. Estos sistemas, diseñados para proteger los equipos ante variaciones de temperatura, presión o carga, habrían interpretado erróneamente un parámetro y desconectado la central de manera innecesaria.

El problema radica en que, una vez apagada, la planta necesita energía externa para reiniciar sus generadores. Al no contar con suficiente respaldo, el restablecimiento se retrasó.

No es la primera vez que la CTE Antonio Guiteras provoca un apagón nacional. En diciembre de 2024, un fallo en un relé de la misma instalación desencadenó la caída en cascada de todas las plantas conectadas al sistema, dejando igualmente a Cuba en la oscuridad.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter