Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EEUU

Activista pro castrista arrestada en New Hampshire y acusada de sabotaje, conducta delictiva y allanamiento de morada

Sophie Ross, de 22 años, Cala Walsh, de 19, y Bridget Shergalis, de 27, fueron acusadas de disturbios, sabotaje, conducta delictiva, allanamiento de morada y alteración del orden público

Según publica el portal Diario de Cuba, la activista estadounidense Calla Walsh, una de las agentes de influencia del régimen cubano en ese país y que se ha reunido con Miguel Díaz-Canel tanto en La Habana como en EEUU, fue arrestada en New Hampshire por presuntamente dañar e incendiar el edificio donde se ubica la sede de Elbit Systems, una de las principales empresas de defensa de Israel.

De acuerdo con el medio local News from New Hampshire, Walsh, de 19 años, fue detenida por la Policía junto con Sophie Marika Ross, de 22, y Bridget Irene Shergalis, de 27. Las tres habrían protagonizado una protesta el lunes por la mañana en el edificio de la empresa, ubicado en el condado de Merrimack.

Según el reporte, las tres dijeron pertenecer al grupo Acción Palestina de Estados Unidos, que tiene la misión de destruir Elbit Systems porque es, para ellas, la "máquina de guerra sionista".

La Policía local declaró al medio televisivo NBC Boston que empleados de Elbit Systems llamaron a las autoridades para denunciar que manifestantes pro Palestina estaban bloqueando la entrada de la edificación, y que varios podrían estar en el techo.

Screenshot 2023-11-21 at 4.00.55 PM.png

El Departamento de Bomberos de Merrimack también fue llamado a la escena, debido a un informe de humo proveniente del techo.

De acuerdo con la versión policial, el frente del edificio había sido pintado con aerosol rojo, las ventanas habían sido rotas y al menos una de las puertas del vestíbulo principal estaba trancada con un candado de bicicleta.

En el techo encontraron a las tres jóvenes luego arrestadas, a las que se acusa de disturbios, sabotaje, allanamiento de morada y conducta desordenada. Un tribunal estaría por procesarlas este mismo martes, según el reporte.

Una investigación preliminar determinó que el humo que salía del techo del edificio fue causado por un artefacto incendiario similar a otros que luego se localizaron en una de las detenidas, quien no fue identificada. También en el techo la Policía encontró otros daños, consistentes en más pintura con aerosol, tragaluces rotos y daños en los conductos de calefacción.

El gobernador, Chris Sununu, emitió un comunicado el lunes condenando el vandalismo. "El antisemitismo, el odio y el daño significativo que los manifestantes causaron al campus de Elbit America esta mañana no tienen cabida en nuestro estado y no serán tolerados", dijo.

Calla Walsh ha estado publicando desde octubre en la red social X videos y fotos sobre las acciones en las que ha participado en la sede de Elbit Systems. Fijo en lo más alto de su perfil tiene un video donde se le ve esparciendo pintura roja frente a la entrada del edificio.

Embed

Calla Walsh y su pasión por el régimen de Cuba

La activista detenida tiene una trayectoria pública como agente de influencia del régimen cubano. Pese a su corta edad, ostenta el cargo de copresidenta de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba (NNOC - National Network on Cuba), un grupo de EEUU vinculado con Manolo de los Santos, codirector de la organización The People's Forum, y una de las figuras que el aparato de propaganda oficial ha potenciado en los últimos años como coordinador de acciones en el país vecino, sobre todo reclamando la exclusión de La Habana de la lista de Washington de países patrocinadores del terrorismo.

En abril de este año estuvo entre los activistas de organizaciones de EEUU que fueron invitados a La Habana con motivo de la celebración del 1ro de Mayo, en un "tour de solidaridad" coordinado por The People's Forum.

Durante la visita de Díaz-Canel a Nueva York en septiembre pasado, para asistir a la Asamblea General de la ONU, Walsh se hizo una foto con él en uno de los encuentros que organizó en esa ciudad la representación cubana ante las Naciones Unidas.

Pocos días después, Walsh se destacó por denunciar en sus redes sociales, a través de una directa en video, la agresión con cocteles molotov contra la Embajada de Cuba en Washington, que hasta el día de hoy sigue sin esclarecerse.

Posteriormente, asistió a una manifestación de partidarios de La Habana ante la sede diplomática, de conjunto con De los Santos y Medea Benjamin, cofundadora de la organización CodePink (conocida por la toma durante varias semanas de la sede diplomática de Caracas en Washington, y por estar tras el fallido intento de conseguir el Premio Nobel de la Paz para las brigadas médicas que La Habana exporta).

En declaraciones al medio Cuba en Resumen, Walsh dijo que "ella es parte del vecindario donde está ubicada la legación diplomática antillana y ellos, y el pueblo estadounidense en general, no toleran 'estos actos de intimidación y violencia contra Cuba'". Asimismo, exigió que Washington "condene este ataque y lo investigue como un acto terrorista".

Walsh comparte tuits de David Ramírez Álvarez, jefe de Asuntos Culturales de la Embajada cubana en EEUU, con quien incluso se tomó una foto, que publicó el pasado 16 de octubre.

En junio, la joven estuvo entre los detenidos por escenificar una protesta ante la oficina del exsenador cubanoamericano Bob Menéndez. En esa ocasión, estuvo acompañada por Gail Walker, directora de la organización procastrista Pastores por la Paz. Walsh celebró luego que tanto ella como sus acompañantes fueron liberados bajo fianza.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba ha servido como tribuna para Calla Walsh. En septiembre pasado, la página oficial de esa entidad publicó declaraciones de la activista a la agencia oficial Prensa Latina, en las que afirmó que "Cuba no es un Estado patrocinador del terrorismo. Cuba ha sido víctima de Estados Unidos".

Entre otras cosas, Walsh reconoció que dentro del territorio estadounidense hay personas que "están viajando a Cuba y cuando regresan tras conocer la realidad de la Isla han decidido formar nuevas coaliciones en sus ciudades para organizarse contra el bloqueo".

"Precisamente este año hay tantas organizaciones nuevas que se están formando en solidaridad con Cuba: en Filadelfia se creó una coalición contra el bloqueo; en Michigan, un comité estatal para unir a la gente para decirle a sus funcionarios electos que pongan fin a las sanciones a Cuba, y también en Ohio y otras ciudades", agregó.

FUENTE: diariodecuba.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter